La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho

Descripción del Articulo

En el Perú la población femenina y masculina no se encuentran en igualdad de condiciones y es evidente la discriminación y exclusión de las mujeres. Coincidentemente, las regiones con menores índices de desarrollo son las que presentan las mayores brechas de género. La disminución de estas brechas n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Agurto, David Alexis, Chau Aldana, Cecilia Carolina, Vara Mazzini, Diana Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--Ayacucho
Mujeres--Trabajo--Perú--Ayacucho
Mujeres en los negocios--Perú--Ayacucho
Mujeres en el desarrollo--Perú--Ayacucho
Mujeres--Perú--Ayacucho--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_8c36aa1fbb871dea9ba7b2a7a5cae805
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14177
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
title La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
spellingShingle La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
Castillo Agurto, David Alexis
Mujeres--Perú--Ayacucho
Mujeres--Trabajo--Perú--Ayacucho
Mujeres en los negocios--Perú--Ayacucho
Mujeres en el desarrollo--Perú--Ayacucho
Mujeres--Perú--Ayacucho--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
title_full La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
title_fullStr La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
title_full_unstemmed La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
title_sort La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacucho
author Castillo Agurto, David Alexis
author_facet Castillo Agurto, David Alexis
Chau Aldana, Cecilia Carolina
Vara Mazzini, Diana Leonor
author_role author
author2 Chau Aldana, Cecilia Carolina
Vara Mazzini, Diana Leonor
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Agurto, David Alexis
Chau Aldana, Cecilia Carolina
Vara Mazzini, Diana Leonor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Perú--Ayacucho
Mujeres--Trabajo--Perú--Ayacucho
Mujeres en los negocios--Perú--Ayacucho
Mujeres en el desarrollo--Perú--Ayacucho
Mujeres--Perú--Ayacucho--Condiciones sociales
topic Mujeres--Perú--Ayacucho
Mujeres--Trabajo--Perú--Ayacucho
Mujeres en los negocios--Perú--Ayacucho
Mujeres en el desarrollo--Perú--Ayacucho
Mujeres--Perú--Ayacucho--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú la población femenina y masculina no se encuentran en igualdad de condiciones y es evidente la discriminación y exclusión de las mujeres. Coincidentemente, las regiones con menores índices de desarrollo son las que presentan las mayores brechas de género. La disminución de estas brechas no garantiza el desarrollo de las regiones pero sí contribuye a su mejora, toda vez que esta mejora depende también de otros factores como la pobreza y la discriminación por raza y condición socioeconómica, entre otros. Al existir diversidad de condiciones en las regiones que presenta el Perú se hace preciso el estudio específico en cada una de estas zonas, con la finalidad de conocer las causas de estas brechas de género y a partir de ello plantear políticas que contribuyan a su solución. En tal contexto, la presente investigación se enfoca en la mujer peruana de la región Ayacucho, sintetizando su situación evolutiva demográfica, educativa, de salud, política y económica desde el año 1990 al 2010 y recogiendo sus expectativas personales, dentro diferentes ámbitos, para la siguiente década (2011-2020), así como los obstáculos que encuentran y pudieran encontrar en el cumplimiento de sus objetivos. La investigación tiene un propósito descriptivo y ha utilizado un enfoque cualitativo. La muestra de 27 mujeres ha sido construida utilizando una combinación de las técnicas bola de nieve y máxima variación considerando las siguientes dimensiones: edad, estado civil, nivel educativo, nivel económico, y actividad laboral. Los resultados demuestran una evolución favorable en estas dos últimas décadas en todos los aspectos estudiados. A pesar de ello, existen aún diferencias importantes con otros departamentos y la percepción de obstáculos que limitan el desarrollo de la mujer ayacuchana. Se espera que las recomendaciones efectuadas contribuyan a la mejora de los aspectos negativos que aún se presentan.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:08:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14177
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14177
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbf4b853-eaff-4d48-adca-79f2f656724d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8820239e-12df-4f90-85dd-eca4fef7d887/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bed08af-d05c-43fe-a8e8-b5699d540109/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b59d38d4-f66b-446b-a6eb-5622e8526a78/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf1ca6e7-af16-47b9-ae59-3d79f4877259/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c65750f7a2fc590be5936c5706466ecd
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
b617bd022bf2ca9f9de00f601ca274a4
def3028acd679b84c5650539b7c9bd07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737081621938176
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoCastillo Agurto, David AlexisChau Aldana, Cecilia CarolinaVara Mazzini, Diana Leonor2019-05-09T16:08:52Z2019-05-09T16:08:52Z2013-052019-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/14177En el Perú la población femenina y masculina no se encuentran en igualdad de condiciones y es evidente la discriminación y exclusión de las mujeres. Coincidentemente, las regiones con menores índices de desarrollo son las que presentan las mayores brechas de género. La disminución de estas brechas no garantiza el desarrollo de las regiones pero sí contribuye a su mejora, toda vez que esta mejora depende también de otros factores como la pobreza y la discriminación por raza y condición socioeconómica, entre otros. Al existir diversidad de condiciones en las regiones que presenta el Perú se hace preciso el estudio específico en cada una de estas zonas, con la finalidad de conocer las causas de estas brechas de género y a partir de ello plantear políticas que contribuyan a su solución. En tal contexto, la presente investigación se enfoca en la mujer peruana de la región Ayacucho, sintetizando su situación evolutiva demográfica, educativa, de salud, política y económica desde el año 1990 al 2010 y recogiendo sus expectativas personales, dentro diferentes ámbitos, para la siguiente década (2011-2020), así como los obstáculos que encuentran y pudieran encontrar en el cumplimiento de sus objetivos. La investigación tiene un propósito descriptivo y ha utilizado un enfoque cualitativo. La muestra de 27 mujeres ha sido construida utilizando una combinación de las técnicas bola de nieve y máxima variación considerando las siguientes dimensiones: edad, estado civil, nivel educativo, nivel económico, y actividad laboral. Los resultados demuestran una evolución favorable en estas dos últimas décadas en todos los aspectos estudiados. A pesar de ello, existen aún diferencias importantes con otros departamentos y la percepción de obstáculos que limitan el desarrollo de la mujer ayacuchana. Se espera que las recomendaciones efectuadas contribuyan a la mejora de los aspectos negativos que aún se presentan.In Peru, the female and male population is not in equal conditions and the discrimination and exclusion of women is evident. Coincidentally, regions with lower rates of development are those with the largest gender gaps. Closing these gaps does not guarantee the development of the regions but does contribute to its improvement, since this improvement also depends on other factors such as poverty and discrimination by race and socioeconomic status, among others. As there are variety of conditions in the regions of Peru, it is necessary the specific study in each of these areas, in order to determine the causes of these gender gaps and propose policies that contribute to its solution. In this context, this research focuses on the Peruvian woman from Ayacucho region, summarizing the situation evolving demographic, educational, health, political and economic from 1990 to 2011 and collecting their personal expectations, in different areas, for next decade (2011-2020) as well as the obstacles encountered and may encounter in meeting their objectives. The research has a descriptive purpose and has used a qualitative approach. The sample of 27 women has been built using a combination of snowball techniques and maximum variation considering the following dimensions: age, marital status, educational level, income, and work activity. The results show a positive trend in the last two decades in all aspects studied. Nevertheless, there are still important differences with other departments and perceived obstacles limiting women's development in Ayacucho. It is hoped that the recommendations made will contribute to the improvement of the negatives aspects that still occur.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Perú--AyacuchoMujeres--Trabajo--Perú--AyacuchoMujeres en los negocios--Perú--AyacuchoMujeres en el desarrollo--Perú--AyacuchoMujeres--Perú--Ayacucho--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-8062028814774056933841224493413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTILLO_CHAU_EVOLUCION_AYACUCHO.pdfCASTILLO_CHAU_EVOLUCION_AYACUCHO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1202519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbf4b853-eaff-4d48-adca-79f2f656724d/downloadc65750f7a2fc590be5936c5706466ecdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8820239e-12df-4f90-85dd-eca4fef7d887/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bed08af-d05c-43fe-a8e8-b5699d540109/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTILLO_CHAU_EVOLUCION_AYACUCHO.pdf.jpgCASTILLO_CHAU_EVOLUCION_AYACUCHO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b59d38d4-f66b-446b-a6eb-5622e8526a78/downloadb617bd022bf2ca9f9de00f601ca274a4MD54falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_CHAU_EVOLUCION_AYACUCHO.pdf.txtCASTILLO_CHAU_EVOLUCION_AYACUCHO.pdf.txtExtracted texttext/plain339814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf1ca6e7-af16-47b9-ae59-3d79f4877259/downloaddef3028acd679b84c5650539b7c9bd07MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14177oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/141772025-03-12 18:13:23.81http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).