El protocolo familiar como instrumento de autorregulación en el Derecho Societario: naturaleza jurídica, eficacia normativa y aplicación en el contexto peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el protocolo familiar como una manifestación concreta de la autonomía privada en el ámbito del Derecho Societario. Este instrumento, aunque no regulado expresamente en la legislación peruana, ha adquirido relevancia práctica en las empresas familiares como mecanismo de au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Palomino, Fiorella Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades comerciales--Perú
Derecho comercial--Legislación--Perú
Arbitraje comercial--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el protocolo familiar como una manifestación concreta de la autonomía privada en el ámbito del Derecho Societario. Este instrumento, aunque no regulado expresamente en la legislación peruana, ha adquirido relevancia práctica en las empresas familiares como mecanismo de autorregulación que permite alinear intereses familiares con los fines empresariales. Se examina su naturaleza jurídica, explorando si se trata de un contrato atípico, un acuerdo de voluntades de carácter ético o un documento con fuerza normativa vinculante. Asimismo, se discute su eficacia normativa, considerando la posibilidad de incorporar sus disposiciones a los estatutos sociales o de celebrarlo como un acuerdo parasocial, lo cual puede otorgarle efectos jurídicos más sólidos. También se estudian los mecanismos de resolución de controversias que suelen contemplarse en estos protocolos, como la mediación, el arbitraje o los comités familiares, evaluando su utilidad para prevenir y gestionar conflictos dentro del entorno familiar-empresarial. A través de un análisis doctrinario y comparado, se propone una sistematización conceptual del protocolo familiar, destacando su potencial como herramienta de gobernanza en el contexto societario. Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de otorgarle un reconocimiento normativo más claro, que fortalezca su aplicabilidad y seguridad jurídica en el ordenamiento peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).