Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales realizadas en una empresa privada del rubro de educación

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de interviene y evalúa de la facultad de Psicología durante las prácticas preprofesionales llevadas a cabo en una empresa privada de Lima Metropolitana en el sector de Educación entre los meses de marzo y diciembre de 2020; y, fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Oré, Laura Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Prácticas profesionales
Selección de personal--Metodología
Selección de personal--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de interviene y evalúa de la facultad de Psicología durante las prácticas preprofesionales llevadas a cabo en una empresa privada de Lima Metropolitana en el sector de Educación entre los meses de marzo y diciembre de 2020; y, finalmente, de la competencia diagnostica desarrollada en el octavo ciclo en el curso integrador Psicología y Desarrollo Integral. En cuanto a la competencia de diagnostica tuvo como fin entender cómo la exigencia de los padres hacia los estudiantes de quinto ciclo afectaba su motivación al escoger y seguir con la carrera. Para la competencia interviene, se realizó una intervención basada en la necesidad de potenciar la Marca Empleadora de la empresa empezando por sus propios alumnos quienes serían los primeros que recomienden trabajar en el lugar. En cuanto a la competencia evalúa, se diseñaron e implementaron planes de evaluación con el objetivo de conocer la satisfacción e impacto que generaba el proceso de selección en los postulantes. Por último, se resalta que, durante el periodo de prácticas preprofesionales, se reforzaron diversos conocimientos adquiridos en pregrado que me ha permitido profundizar en problemáticas organizacionales haciendo un uso ético de herramientas de recojo de información como los cuestionarios y entrevistas. Así también, se potenciaron diversas habilidades personales como la resiliencia y mi capacidad de adaptación, sobre todo durante la coyuntura de la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).