Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico comprende un análisis respecto a los instrumentos legales que tienen por objetivo introducir en la regulación del Perú una economía con enfoque circular, la cual representa una de las principales estrategias que pretende contribuir a resolver la problemática existente s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25204 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho ambiental--Legislación--Perú Economía ambiental Residuos sólidos--Administración--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_88c4dad94ab30361ed2355275374d686 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25204 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| title |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| spellingShingle |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú Gonzales Ascencios, Lucia Maciel Derecho ambiental--Legislación--Perú Economía ambiental Residuos sólidos--Administración--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| title_full |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| title_fullStr |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| title_sort |
Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perú |
| author |
Gonzales Ascencios, Lucia Maciel |
| author_facet |
Gonzales Ascencios, Lucia Maciel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calle Valladares, Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Ascencios, Lucia Maciel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho ambiental--Legislación--Perú Economía ambiental Residuos sólidos--Administración--Perú |
| topic |
Derecho ambiental--Legislación--Perú Economía ambiental Residuos sólidos--Administración--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo académico comprende un análisis respecto a los instrumentos legales que tienen por objetivo introducir en la regulación del Perú una economía con enfoque circular, la cual representa una de las principales estrategias que pretende contribuir a resolver la problemática existente sobre la gestión de los residuos sólidos, en particular de aquellos originados a partir de bienes priorizados como es el caso de los plásticos de un solo uso. A partir del contexto en el cual surge dicho modelo económico, se evalúa cómo la normativa peruana ha incorporado en diversos dispositivos legales figuras que precisamente se encuentran orientada a concretizar la aplicación en la realidad de este nuevo paradigma, entre las cuales se encuentran las siguientes: material de descarte, valorización y responsabilidad extendida del productor. En ese sentido, desde la interpretación legal de dichas figuras y el contexto actual de la gestión de residuos sólidos en el país, se plantea como caso concreto de estudio la gestión de los bienes plásticos de un solo uso, considerando la implicancia que su consumo conlleva de forma directa en el incremento de la generación de residuos sólidos y, de forma indirecta, en la afectación a los diferentes componentes ambientales producto de la inadecuada gestión de dichos residuos. Finalmente, se plantea la importancia de continuar desarrollando y aplicando la economía circular como parte de nuestra regulación en materia de bienes plásticos de un solo uso, para lo cual se identifican los beneficios que justifican que el Estado invierta recursos para que, desde la regulación, se brinde la cobertura legal que las autoridades y administrados requieren para incorporar este nuevo paradigma en un contexto en donde prime la seguridad jurídica y la protección del ambiente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-16T20:52:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-16T20:52:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25204 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25204 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f835a3fc-ee6b-4dd2-b006-51398985bf33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd715935-c5ac-4622-b963-6fb616e83e7f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27c28fac-c288-4f8f-afc2-8197b8bd03a6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f2ccf06-b266-4a9f-996d-59df65401a90/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
33190b60f39829773a4ceb2a7a646504 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c11df88db78a8b52250957233e28dee2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737015529144320 |
| spelling |
Calle Valladares, IsabelGonzales Ascencios, Lucia Maciel2023-06-16T20:52:28Z2023-06-16T20:52:28Z20192023-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/25204El presente trabajo académico comprende un análisis respecto a los instrumentos legales que tienen por objetivo introducir en la regulación del Perú una economía con enfoque circular, la cual representa una de las principales estrategias que pretende contribuir a resolver la problemática existente sobre la gestión de los residuos sólidos, en particular de aquellos originados a partir de bienes priorizados como es el caso de los plásticos de un solo uso. A partir del contexto en el cual surge dicho modelo económico, se evalúa cómo la normativa peruana ha incorporado en diversos dispositivos legales figuras que precisamente se encuentran orientada a concretizar la aplicación en la realidad de este nuevo paradigma, entre las cuales se encuentran las siguientes: material de descarte, valorización y responsabilidad extendida del productor. En ese sentido, desde la interpretación legal de dichas figuras y el contexto actual de la gestión de residuos sólidos en el país, se plantea como caso concreto de estudio la gestión de los bienes plásticos de un solo uso, considerando la implicancia que su consumo conlleva de forma directa en el incremento de la generación de residuos sólidos y, de forma indirecta, en la afectación a los diferentes componentes ambientales producto de la inadecuada gestión de dichos residuos. Finalmente, se plantea la importancia de continuar desarrollando y aplicando la economía circular como parte de nuestra regulación en materia de bienes plásticos de un solo uso, para lo cual se identifican los beneficios que justifican que el Estado invierta recursos para que, desde la regulación, se brinde la cobertura legal que las autoridades y administrados requieren para incorporar este nuevo paradigma en un contexto en donde prime la seguridad jurídica y la protección del ambiente.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derecho ambiental--Legislación--PerúEconomía ambientalResiduos sólidos--Administración--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Economía Circular: Hacia un nuevo paradigma en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y su aplicación en la generación de bienes plásticos de un solo uso en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales10548805https://orcid.org/0000-0003-3582-385174498370421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGONZALES_ASCENCIOS_LUCIA_MACIEL.pdfGONZALES_ASCENCIOS_LUCIA_MACIEL.pdfTexto completoapplication/pdf325231https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f835a3fc-ee6b-4dd2-b006-51398985bf33/download33190b60f39829773a4ceb2a7a646504MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd715935-c5ac-4622-b963-6fb616e83e7f/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27c28fac-c288-4f8f-afc2-8197b8bd03a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGONZALES_ASCENCIOS_LUCIA_MACIEL.pdf.jpgGONZALES_ASCENCIOS_LUCIA_MACIEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25385https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f2ccf06-b266-4a9f-996d-59df65401a90/downloadc11df88db78a8b52250957233e28dee2MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/25204oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/252042024-05-29 12:03:51.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).