Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani
Descripción del Articulo
Esta tesis busca describir el proceso creativo a través del cual el Grupo Cultural Yuyachkani montó el espectáculo Santiago. Este montaje teatral, que hace referencia al culto a Santiago Apóstol en los andes peruanos y a la etapa final de la guerra interna que vivió el país entre 1980 y 2000, fue es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro peruano--Aspectos sociales. Teatro peruano--Aspectos políticos Creación artística--Teatro. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_8808c548acfea0b2871344786f448b3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6939 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| title |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| spellingShingle |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani Pastor Mendoza, Alfredo Teatro peruano--Aspectos sociales. Teatro peruano--Aspectos políticos Creación artística--Teatro. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| title_full |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| title_fullStr |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| title_full_unstemmed |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| title_sort |
Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkani |
| author |
Pastor Mendoza, Alfredo |
| author_facet |
Pastor Mendoza, Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Castañeda, Hugo David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pastor Mendoza, Alfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro peruano--Aspectos sociales. Teatro peruano--Aspectos políticos Creación artística--Teatro. |
| topic |
Teatro peruano--Aspectos sociales. Teatro peruano--Aspectos políticos Creación artística--Teatro. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Esta tesis busca describir el proceso creativo a través del cual el Grupo Cultural Yuyachkani montó el espectáculo Santiago. Este montaje teatral, que hace referencia al culto a Santiago Apóstol en los andes peruanos y a la etapa final de la guerra interna que vivió el país entre 1980 y 2000, fue estrenado en octubre de 2000 luego de más de un año de exploración teatral sin partir de un texto ni un diseño previos, sino a través de la organización y estructuración de las acciones físicas y verbales que los actores crearon a través de la improvisación, nutrida, a su vez, de la investigación social y teatral La presente investigación utiliza como fuente principal de información entrevistas realizadas para dicho fin a los actores, el director y el escritor de la obra; algunos textos que ellos mismos habían escrito previamente sobre el tema, así como la revisión de los “cuadernos de creación” que la actriz Ana Correa llevo a modo de diario a lo largo de este proceso. Gracias a dicha información se ha podido describir 4 momentos: 1)Las motivaciones iniciales del mismo; 2) el proceso de investigación o recojo de fuentes creativas; 3)la creación propiamente dicha del material escénico de la obra, entendiendo este como el conjunto de acciones físicas y verbales que los actores generan a través de la “improvisación”; 4) y por último el proceso de selección de este material y su estructuración para crear el espectáculo. Los cuales son, sin embargo, momentos lógicos y no cronológicos, en la medida en que están presentes, con distintos énfasis, a lo largo de todo el proceso creativo. También se hace mención del papel que el “azar” jugó en este proceso y de algunas características del mismo asociándolas al concepto de “liminalidad”. Aunque cada uno de los procesos creativos de Yuyachkani tiene características particulares, la descripción de este caso puede servirnos como una muestra de la forma de trabajo de este grupo, y de una manera de abordar la creación de un espectáculo teatral sin pasar previamente por el texto escrito. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-30T16:51:50Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-30T16:51:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6939 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6939 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70e48004-2146-4a8c-adae-dc61b5e3a517/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bab4359-ead4-40bd-8c6f-fd00470cb760/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/213795f7-b2e7-410e-88d8-d1005eeb8bbf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb1d0dc1-7a28-4189-b9ea-f72546e67c82/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0731bc4a-3a9d-4ec6-b4a6-c583782b0eba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7153c4fc8aeb8b9ffc6301e12ac22d1d c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 167064c681c57f4bea9a1917563793f4 84e91c8861f2dfcfe2da50c4ca5b932c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736865315389440 |
| spelling |
Aguirre Castañeda, Hugo DavidPastor Mendoza, Alfredo2016-05-30T16:51:50Z2016-05-30T16:51:50Z20152016-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/6939Esta tesis busca describir el proceso creativo a través del cual el Grupo Cultural Yuyachkani montó el espectáculo Santiago. Este montaje teatral, que hace referencia al culto a Santiago Apóstol en los andes peruanos y a la etapa final de la guerra interna que vivió el país entre 1980 y 2000, fue estrenado en octubre de 2000 luego de más de un año de exploración teatral sin partir de un texto ni un diseño previos, sino a través de la organización y estructuración de las acciones físicas y verbales que los actores crearon a través de la improvisación, nutrida, a su vez, de la investigación social y teatral La presente investigación utiliza como fuente principal de información entrevistas realizadas para dicho fin a los actores, el director y el escritor de la obra; algunos textos que ellos mismos habían escrito previamente sobre el tema, así como la revisión de los “cuadernos de creación” que la actriz Ana Correa llevo a modo de diario a lo largo de este proceso. Gracias a dicha información se ha podido describir 4 momentos: 1)Las motivaciones iniciales del mismo; 2) el proceso de investigación o recojo de fuentes creativas; 3)la creación propiamente dicha del material escénico de la obra, entendiendo este como el conjunto de acciones físicas y verbales que los actores generan a través de la “improvisación”; 4) y por último el proceso de selección de este material y su estructuración para crear el espectáculo. Los cuales son, sin embargo, momentos lógicos y no cronológicos, en la medida en que están presentes, con distintos énfasis, a lo largo de todo el proceso creativo. También se hace mención del papel que el “azar” jugó en este proceso y de algunas características del mismo asociándolas al concepto de “liminalidad”. Aunque cada uno de los procesos creativos de Yuyachkani tiene características particulares, la descripción de este caso puede servirnos como una muestra de la forma de trabajo de este grupo, y de una manera de abordar la creación de un espectáculo teatral sin pasar previamente por el texto escrito.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Teatro peruano--Aspectos sociales.Teatro peruano--Aspectos políticosCreación artística--Teatro.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Entre la luz y la sombra : el proceso creativo del "Santiago" de Yuyachkaniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónArtes Escénicas6408562https://orcid.org/0000-0002-7505-851X215046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPASTOR_MENDOZA_ALFREDO_LUZ_SOMBRA.pdfPASTOR_MENDOZA_ALFREDO_LUZ_SOMBRA.pdfapplication/pdf47110217https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70e48004-2146-4a8c-adae-dc61b5e3a517/download7153c4fc8aeb8b9ffc6301e12ac22d1dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bab4359-ead4-40bd-8c6f-fd00470cb760/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/213795f7-b2e7-410e-88d8-d1005eeb8bbf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPASTOR_MENDOZA_ALFREDO_LUZ_SOMBRA.pdf.txtPASTOR_MENDOZA_ALFREDO_LUZ_SOMBRA.pdf.txtExtracted texttext/plain370816https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb1d0dc1-7a28-4189-b9ea-f72546e67c82/download167064c681c57f4bea9a1917563793f4MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILPASTOR_MENDOZA_ALFREDO_LUZ_SOMBRA.pdf.jpgPASTOR_MENDOZA_ALFREDO_LUZ_SOMBRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29380https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0731bc4a-3a9d-4ec6-b4a6-c583782b0eba/download84e91c8861f2dfcfe2da50c4ca5b932cMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6939oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/69392025-03-12 17:52:16.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.893769 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).