El principio de no autoincriminación en la determinación de responsabilidad administrativa: en relación a los instrumentos ambientales correctivos

Descripción del Articulo

El texto propone un análisis jurídico sobre el principio de no autoincriminación en el procedimiento sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), especialmente en los sectores de hidrocarburos y minería. El estudio explora las tensiones que pueden surgir cuando los admin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Escobar, Joaquin Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho administrativo--Legislación--Perú
Sanciones administrativas--Perú
Procedimiento administrativo--Legislación--Perú
Política ambiental--Perú
Derecho ambiental--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El texto propone un análisis jurídico sobre el principio de no autoincriminación en el procedimiento sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), especialmente en los sectores de hidrocarburos y minería. El estudio explora las tensiones que pueden surgir cuando los administrados presentan información sobre sus actos, reconociendo infracciones como la falta de aprobación de un instrumento de gestión ambiental, bajo regímenes correctivos. El trabajo se divide en la relación entre Derecho Administrativo y Derechos Fundamentales, para analizar cómo el principio de no autoincriminación se vincula a los derechos fundamentales y el poder sancionador de la Administración, destacando la importancia de garantizar el interés público y los bienes jurídicos protegidos por el ordenamiento jurídico. También se abordará el marco jurídico que regula las facultades del OEFA en los procedimientos sancionadores. Además de analizar los regímenes de Evaluación de Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos: Se examinarán los regímenes de adecuación en los sectores de hidrocarburos y minería, establecidos por los Decretos Supremos N° 013-2024-EM y N° 014-2024-EM, evaluando su justificación y efectividad en la protección ambiental sin vulnerar los derechos de los administrados. Finalmente, el artículo concluirá con una reflexión sobre el principio de no autoincriminación y su impacto en los procedimientos sancionadores del OEFA, así como la pertinencia de la persecución de infracciones ambientales en el contexto de la adecuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).