"Biogeografía de un bosque alto andino : historia e impactos del cambio climático en los queñuales peruanos"

Descripción del Articulo

Las zonas alto andinas del Perú son el hábitat del género Polylepis, un grupo arbóreo de alta relevancia ecológica que concentra una alta diversidad de especies y que es una fuente de distintos servicios ecosistémicos. Desde tiempos antiguos su distribución viene siendo afectada por las actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Gabriela Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques--Cambio climático--Perú
Recursos forestales--Biogeografía--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Las zonas alto andinas del Perú son el hábitat del género Polylepis, un grupo arbóreo de alta relevancia ecológica que concentra una alta diversidad de especies y que es una fuente de distintos servicios ecosistémicos. Desde tiempos antiguos su distribución viene siendo afectada por las actividades del ser humano, por lo que en la actualidad su distribución se ha visto reducida a pequeños rodales. En un futuro, debido al cambio climático, su extensión actual podría disminuir. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la distribución de cuatro especies de Polylepis (P. weberbaueri, P. sericea, P. incana y P. racemosa), así como del género, en los Andes centrales del Perú. Se determinaron las distribuciones actuales de las especies mediante la recopilación y georreferenciación de colecciones botánicas realizadas en el Perú. A partir de ello, se generó un Modelo de Distribución de Especies a tiempo pasado, presente y futuro, aplicando distintas variables climáticas y con diferentes modelos climáticos globales mediante el software Maxent. Finalmente, se hallaron y analizaron los lugares potencialmente más aptos para la ocurrencia de las especies y el género Polylepis en un escenario presente, pasado y futuro, teniendo en cuenta los factores que han influido en la distribución del género a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).