Análisis de la relación entre la calidad de servicio, destination attachment y la intención de eWOM en el turismo en Machu Picchu, Cusco
Descripción del Articulo
Debido al confinamiento de la COVID 19, el sector de turismo se ha visto perjudicado económicamente, debido a que las actividades que competen a este sector tuvieron que estar restringidas para evitar la propagación del mencionado virus. Ello fomentó que las empresas dedicadas al rubro de turismo ut...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercadeo en Internet Turismo--Perú--Cuzco Turismo--Administración--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido al confinamiento de la COVID 19, el sector de turismo se ha visto perjudicado económicamente, debido a que las actividades que competen a este sector tuvieron que estar restringidas para evitar la propagación del mencionado virus. Ello fomentó que las empresas dedicadas al rubro de turismo utilicen estrategias de comunicación, en este caso, online para seguir manteniéndose posicionadas en las mentes de sus clientes. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la calidad de servicio, destination attachment y la intención de eWOM en el turismo en Machu Picchu en Cusco durante los periodos de noviembre 2020 a octubre de 2021. La investigación es relevante, porque es un campo, con las tres variables señaladas, no estudiado en el país, por lo que se busca contribuir a las ciencias de la gestión y otras ciencias afines. Asimismo, se busca describir, mediante un caso de estudio, la calidad de servicio vivida por los turistas nacionales que visitaron sitios patrimoniales de Cusco en los periodos señalados. Esta investigación presenta un enfoque mixto, pues se han recolectado y analizado datos cualitativos y cuantitativos. En lo que compete a la herramienta cualitativa, se realizó entrevistas a profundidad a los turistas nacionales para conocer, describir sus percepciones sobre la calidad de servicio, eWOM (boca a boca electrónico) y destination attachment durante sus visitas en el parque arqueológico de Machu Picchu en los periodos señalados y, a la vez, relacionar las tres variables. Asimismo, se realizaron entrevistas a expertos en el ámbito de turismo, así como de inglés para la validación de preguntas del paper base o guía; revisión documentaria y encuestas. Con respecto a la herramienta cuantitativa, se realizaron encuestas, con escala Likert del 1 al 5, que se obtuvo como resultado afirmar las hipótesis h2 y h3, y rechazar la hipótesis h1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).