Revisión de estrategias eficaces para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de educación primaria con y sin dificultades de aprendizaje
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos se ha observado la importancia de la fluidez en la competencia de la lectura, por lo cual se han diseñado diversos programas. La presente investigación se ha realizado con el objetivo de conocer las estrategias más eficaces para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de pri...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29531 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura--Dificultades Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Aprendizaje (Educación)--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | En los últimos tiempos se ha observado la importancia de la fluidez en la competencia de la lectura, por lo cual se han diseñado diversos programas. La presente investigación se ha realizado con el objetivo de conocer las estrategias más eficaces para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de primaria con y sin dificultades de aprendizaje, para cual se ha realizado la búsqueda de artículos y tesis, localizando un total de 15 investigaciones. La revisión muestra ciertos problemas en el diseño de las intervenciones y resultados variados. Sin embargo, se ha encontrado a la estrategia de lectura repetida como la más aplicada y la que tiene resultados más consistentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).