La protección de la vejez en el Sistema Privado de Pensiones y su afectación debido al retiro de los aportes previsionales
Descripción del Articulo
La falta de protección adecuada y suficiente frente a la contingencia de la vejez, la cual debe ser atendida por el Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un escenario cada vez más apremiante en el marco de la estructura previsional del Estado. Dicho contexto surge, principalmente, por la ola de libr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31987 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema privado de pensiones--Perú Jubilación--Perú Seguridad social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La falta de protección adecuada y suficiente frente a la contingencia de la vejez, la cual debe ser atendida por el Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un escenario cada vez más apremiante en el marco de la estructura previsional del Estado. Dicho contexto surge, principalmente, por la ola de libres retiros de fondos de pensiones que han disminuido y/o desaparecido los aportes previsionales de los afiliados, ocurrido desde la dación de la Ley 30425. En ese sentido, el Estado ha decidido en varias oportunidades colocar a libre disposición y voluntad de los afiliados los montos previsionales reservados por Ley. Ello, no sólo ha lesionado su intangibilidad, sino que ha debilitado la finalidad para la que se implementó la seguridad social en nuestro país, máxime, el Estado es el garante del libre acceso de las prestaciones de pensiones de toda la población, así como de su supervisión. En ese sentido, el constante flujo de cambios y el descontento social por la profunda brecha entre el objetivo del sistema de pensiones y su real eficacia en la protección de los jubilados, ha sido clave en la responsabilidad y seriedad que este tema merece, a fin de encontrar un marco jurídico suficiente en el que se evidencie una respuesta clara y acorde con su finalidad. Consecuentemente, el objetivo del presente artículo es evaluar la realidad del sistema privado de pensiones debido al libre retiro pensiones y lo que ha venido a implicar en la realidad pensionaria del país, y si a partir de ello, es posible cumplir con su objetivo de forma eficaz y progresiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).