El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil

Descripción del Articulo

La violencia sexual a menores de edad es un tema complejo y difícil de comprender para un docente, ya que, sin las herramientas adecuadas, no podrá ayudar al menor y a su familia. El menor a pesar de sufrir de abuso sexual infantil (ASI) tiene luego que incorporarse al colegio, pero ¿cuál es el rol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela Arata, Jennifer Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual de niños--Perú
Estudiantes y maestros--Relaciones
Educación y familia
Orientación psicológica
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_84831094721fe3df576350b89cf6b0ac
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23668
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
title El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
spellingShingle El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
Candela Arata, Jennifer Angie
Abuso sexual de niños--Perú
Estudiantes y maestros--Relaciones
Educación y familia
Orientación psicológica
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
title_full El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
title_fullStr El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
title_full_unstemmed El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
title_sort El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantil
author Candela Arata, Jennifer Angie
author_facet Candela Arata, Jennifer Angie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Cordero, Katya Giovanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Candela Arata, Jennifer Angie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Abuso sexual de niños--Perú
Estudiantes y maestros--Relaciones
Educación y familia
Orientación psicológica
Educación preescolar--Investigaciones
topic Abuso sexual de niños--Perú
Estudiantes y maestros--Relaciones
Educación y familia
Orientación psicológica
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La violencia sexual a menores de edad es un tema complejo y difícil de comprender para un docente, ya que, sin las herramientas adecuadas, no podrá ayudar al menor y a su familia. El menor a pesar de sufrir de abuso sexual infantil (ASI) tiene luego que incorporarse al colegio, pero ¿cuál es el rol que debe tener una docente frente a un suceso así?, ¿qué estrategias tomar para que el niño pueda tener confianza en el docente? Esta fue una experiencia significativa que vivió la docente y por ello se presenta. En este trabajo se pone en evidencia los desafíos y retos que tuvo que afrontar la docente en esta experiencia significativa, que es parte fundamental de este trabajo de suficiencia profesional. Los objetivos de este trabajo son: primero, realizar la descripción del problema que surgió en el aula; el segundo, es tener conocimientos sobre que procesos o actitudes toma el niño después de la violencia sexual; el tercero, explicar cómo debe una maestra formar un vínculo con un menor que ha sufrido violencia sexual, finalizando con una reflexión sobre cuál debe ser el perfil que debe tener una maestra ante lo sucedido y así contribuir con aportes para la Facultad de Educación que puedan incluir en la formación del docente. La conclusión que se puede señalar ante el trabajo reflexivo es principalmente que ha permitido valorar la importancia del rol del docente y los nuevos desafíos que se le presenta en el trabajo en el aula en especial con un niño que ha sufrido de ASI.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-01T00:16:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-01T00:16:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23668
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23668
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da6e80b3-c110-442d-a804-18aa189aed09/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d766527a-5ae1-4568-a670-711f8770a069/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed19bc8e-d0e0-4ecc-9f39-e8bf27e1ba03/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c289cf9-5718-44b0-a7eb-eed5167617ce/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca808b28-2081-4242-9161-f61f4f1f11b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8df68931eff9dd339522b27a63f3846c
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
e367eb100530e7840ffc336a175fe564
fa8e7c675c88330345d8752b8fad8b97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736824240570368
spelling Hurtado Cordero, Katya GiovanieCandela Arata, Jennifer Angie2022-11-01T00:16:51Z2022-11-01T00:16:51Z20222022-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/23668La violencia sexual a menores de edad es un tema complejo y difícil de comprender para un docente, ya que, sin las herramientas adecuadas, no podrá ayudar al menor y a su familia. El menor a pesar de sufrir de abuso sexual infantil (ASI) tiene luego que incorporarse al colegio, pero ¿cuál es el rol que debe tener una docente frente a un suceso así?, ¿qué estrategias tomar para que el niño pueda tener confianza en el docente? Esta fue una experiencia significativa que vivió la docente y por ello se presenta. En este trabajo se pone en evidencia los desafíos y retos que tuvo que afrontar la docente en esta experiencia significativa, que es parte fundamental de este trabajo de suficiencia profesional. Los objetivos de este trabajo son: primero, realizar la descripción del problema que surgió en el aula; el segundo, es tener conocimientos sobre que procesos o actitudes toma el niño después de la violencia sexual; el tercero, explicar cómo debe una maestra formar un vínculo con un menor que ha sufrido violencia sexual, finalizando con una reflexión sobre cuál debe ser el perfil que debe tener una maestra ante lo sucedido y así contribuir con aportes para la Facultad de Educación que puedan incluir en la formación del docente. La conclusión que se puede señalar ante el trabajo reflexivo es principalmente que ha permitido valorar la importancia del rol del docente y los nuevos desafíos que se le presenta en el trabajo en el aula en especial con un niño que ha sufrido de ASI.The sexual violence of minors is a complex and difficult topic for a teacher to understand, since without the appropriate tools, they will not be able to help the minor and his family. The minor, despite suffering from child sexual abuse, then has to join the school, but what is the role that a teacher should have in the face of such an event? What strategies can be taken so that the child can have confidence in the teacher? This was an experiential experience that the teacher went through and for which it is desired to present the present work where it highlights the tools, the challenges and challenges that the teacher presented and which allows her to present the work of professional sufficiency. The objectives of this work are: first, the description of the problem that arose in the classroom; the second is to have knowledge about what processes or attitudes the child takes after sexual violence; the third, to foster in the child take after sexual violence; the third, to foster in the child who suffered sexual violence a bond of trust and affection, ending with a reflection on what should be the profile that a teacher should have in the face of what happened and thus contribute with contributions to the Faculty of Education that may include in teacher training. The conclusion that can be drawn from the reflective work is mainly that it has made it possible to assess the importance of the role of the teacher and the new challenges that are presented in the classroom, especially with a child who has suffered from ASI.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Abuso sexual de niños--PerúEstudiantes y maestros--RelacionesEducación y familiaOrientación psicológicaEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El desarrollo del vínculo docente – estudiante para la inserción en el aula de un niño que sufrió abuso sexual infantilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial09751289https://orcid.org/0000-0002-4190-912841211817111016Sanchez Trujillo, Maria de los AngelesHurtado Cordero, Katya GiovanieVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da6e80b3-c110-442d-a804-18aa189aed09/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCandela_Arata_desarrollo_vínculo_docente – estudiante1.pdfCandela_Arata_desarrollo_vínculo_docente – estudiante1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf483270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d766527a-5ae1-4568-a670-711f8770a069/download8df68931eff9dd339522b27a63f3846cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed19bc8e-d0e0-4ecc-9f39-e8bf27e1ba03/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCandela_Arata_desarrollo_vínculo_docente – estudiante1.pdf.jpgCandela_Arata_desarrollo_vínculo_docente – estudiante1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c289cf9-5718-44b0-a7eb-eed5167617ce/downloade367eb100530e7840ffc336a175fe564MD54falseAnonymousREADTEXTCandela_Arata_desarrollo_vínculo_docente – estudiante1.pdf.txtCandela_Arata_desarrollo_vínculo_docente – estudiante1.pdf.txtExtracted texttext/plain135360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca808b28-2081-4242-9161-f61f4f1f11b0/downloadfa8e7c675c88330345d8752b8fad8b97MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23668oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/236682025-03-04 22:18:23.845http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968722
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).