Aspiraciones y expectativas de mujeres jóvenes adultas de las universidades privadas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente es una investigación descriptiva, que tiene como objetivo general identificar las aspiraciones y expectativas de las mujeres jóvenes adultas, de 18 a 24 años, estudiantes de educación superior de Lima Metropolitana. La investigación tiene un enfoque cualitativo, utilizando el método de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Zapana, José Daniel, Gonzáles Rabanal, Julio César, Pineda Beltrán, César Arturo, Sayas Vásquez, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación profesional
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente es una investigación descriptiva, que tiene como objetivo general identificar las aspiraciones y expectativas de las mujeres jóvenes adultas, de 18 a 24 años, estudiantes de educación superior de Lima Metropolitana. La investigación tiene un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso, con una muestra de 28 mujeres jóvenes adultas. Las técnicas utilizadas para recopilar información han sido: (a) entrevista en profundidad, (b) observación y (c) notas de campo. Los resultados indican que las mujeres jóvenes de Lima estudiantes universitarias no han sido afectadas por estereotipos de género para la elección de su carrera, ya que algunas estudian psicología y otras economía, derecho o incluso ingeniería. Estas mujeres tienen aspiraciones y expectativas que se pueden clasificar en tres grandes grupos: (a) relacionadas con sus estudios, (b) de desarrollo profesional, y (c) de desarrollo personal. En el aspecto académico, el desarrollo futuro de las jóvenes estudiantes universitarias depende principalmente de sus capacidades y habilidades, incluso por encima del prestigio de la universidad donde estudian. Es común que estas jóvenes aspiren a continuar estudios de postgrado una vez que se gradúen. La mayoría de las entrevistadas se perciben a futuro como felices, logrando desarrollar en paralelo su carrera con una relación de pareja estable y la formación de una familia. Lo que muestra que las aspiraciones y expectativas reflejan el ideal de vida, considerando lo que se quiere llegar a ser o a tener. Aspiran en su mayoría a trabajar en el sector privado, a tener experiencia de trabajo en el extranjero y a ocupar posiciones gerenciales, al mismo tiempo que esperan adquirir una vivienda y ayudar a sus padres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).