Aspiraciones educativas y ocupacionales de jóvenes : un estudio mixto sobre el rol del nivel socioeconómico y la percepción de barreras

Descripción del Articulo

Se presenta una investigación mixta cuyo objetivo fue comprobar la relación entre el nivel socioeconómico, la percepción de barreras, y las aspiraciones educativas y ocupacionales de jóvenes de los últimos años de secundaria de escuelas públicas y privadas de Lima, Perú. A partir del estudio cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Pérez, Claudia Danielle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiraciones estudiantiles
Orientación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se presenta una investigación mixta cuyo objetivo fue comprobar la relación entre el nivel socioeconómico, la percepción de barreras, y las aspiraciones educativas y ocupacionales de jóvenes de los últimos años de secundaria de escuelas públicas y privadas de Lima, Perú. A partir del estudio cualitativo, en el que se recogieron las principales barreras que los adolescentes consideraban que tenían para alcanzar sus metas educativas y ocupacionales, se elaboró una escala que permitió medir cuantitativamente estas dificultades. Las correlaciones entre cuatro variables, aspiraciones educativas y ocupacionales, nivel socioeconómico y la percepción de barreras, demostraron los siguientes resultados: 1) Los jóvenes de menor nivel socioeconómico tendían a aspirar a menores niveles de instrucción y a carreras de menor prestigio social, en comparación con sus pares de mayor nivel socioeconómico, 2) Mayor percepción de dificultades referidas a la falta de apoyo de los padres a la decisión de la carrera y falta de tiempo para dedicarle a los estudios, se relacionaron con menores índices de nivel socioeconómico y menores aspiraciones educativas y, 3) Mayor percepción de falta de interés y apoyo académico de los profesores se relacionó con menores índices de nivel socioeconómico y menores aspiraciones ocupacionales. Por último, se discuten los resultados, los aportes de la aproximación metodológica y las implicancias del estudio para la política educativa y la comprensión del desarrollo vocacional de los jóvenes peruanos, principalmente de aquellos que se encuentran en desventaja social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).