A ver y escuchar que Chiquitube va a comenzar
Descripción del Articulo
El presente proyecto surge del análisis de las actas de evaluación finales de la IEI N° 313 – Canta, encontrando bajos logros en la producción de textos orales. Después de un proceso de reflexión sobre la labor pedagógica desarrollada, utilizando la técnica FODA y la construcción del Árbol de Proble...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16133 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Educación audiovisual Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto surge del análisis de las actas de evaluación finales de la IEI N° 313 – Canta, encontrando bajos logros en la producción de textos orales. Después de un proceso de reflexión sobre la labor pedagógica desarrollada, utilizando la técnica FODA y la construcción del Árbol de Problemas y Objetivos, se identificaron, como posibles causas, que los niños presentan baja motivación para producir textos orales; así como actividades de aprendizaje rutinarias que no consideran el interés del niño. Su impacto negativo es significativo y se refleja en niños que no producen textos orales de manera autónoma y creativa. Por ello, se propone la implementación de estrategias que involucren el uso de las TIC para el desarrollo de la expresión y producción de textos orales en situaciones comunicativas reales, incidiendo en los medios audio visuales, comunes hoy en la comunicación digital, aprovechando los avances de la tecnología a favor del desarrollo del área de comunicación. específicamente el uso de YouTube. Busca a su vez contribuir con hacer del aula un entorno de aprendizaje significativo donde los niños sean protagonistas y se sientan motivados. El proyecto se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades de docentes en dos aspectos: actualización en estrategias que promueven el uso de entornos significativos e implementación de recursos audiovisuales para motivar la producción de textos orales en las actividades de aprendizaje. El proyecto “A ver y escuchar que Chiquitube va a comenzar”, espera contribuir no solo con un área curricular, sino con el perfil de egreso de EBR que plantea, “El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizajes” (MINEDU, 2016) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).