Ni Grande Ni Pequeña: un análisis de los factores que permitieron la aprobación de la Reforma Tributaria Minera de Ollanta Humala
Descripción del Articulo
El gobierno de Ollanta Humala adquiere, retrospectivamente, una creciente relevancia, al perfilarse como el último período de relativa estabilidad y eficacia dentro del sistema político peruano. Este gobierno se destaca como el último, hasta el 2023, en lograr implementar cambios de envergadura a ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30585 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria minera--Impuestos--Perú Reforma tributaria--Análisis económico--Perú Proyectos de inversión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El gobierno de Ollanta Humala adquiere, retrospectivamente, una creciente relevancia, al perfilarse como el último período de relativa estabilidad y eficacia dentro del sistema político peruano. Este gobierno se destaca como el último, hasta el 2023, en lograr implementar cambios de envergadura a nivel socioeconómico. En este contexto, la gestión de Humala ha servido como materia prima para múltiples investigaciones académicas en el ámbito de las ciencias sociales. El presente estudio se interroga acerca de los factores que contribuyeron a la aprobación de las reformas tributarias mineras durante la administración de Humala, en un escenario institucional que, a priori, no favorece al Ejecutivo. Se identifican cuatro factores clave: i) el contexto económico internacional, ii) el contexto institucional, iii) la elección de un presidente con un programa de izquierda, y iv) la intervención activa del sector privado. Para la evaluación de estos factores se emplea una metodología de análisis cualitativo, específicamente el process tracing, con el fin de trazar la evolución de la reforma. Los resultados del análisis indican que el contexto económico internacional propició un ambiente favorable para la reforma y el contexto institucional peruano moldeó las propuestas iniciales. Ollanta Humala, en sus distintas facetas como candidato y presidente, desempeñó un papel esencial en el proceso de negociación. Asimismo, se identifica la participación y propositiva del sector privado como un factor determinante para establecer las directrices del nuevo marco tributario. Este estudio aporta una perspectiva detallada sobre cómo se articulan las relaciones entre las élites económicas y políticas en la implementación de políticas públicas, y cómo diversos factores interactúan en la aprobación de una reforma tributaria de significativa magnitud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).