Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cotrina Cerdan, Michel Josué', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El gobierno de Ollanta Humala adquiere, retrospectivamente, una creciente relevancia, al perfilarse como el último período de relativa estabilidad y eficacia dentro del sistema político peruano. Este gobierno se destaca como el último, hasta el 2023, en lograr implementar cambios de envergadura a nivel socioeconómico. En este contexto, la gestión de Humala ha servido como materia prima para múltiples investigaciones académicas en el ámbito de las ciencias sociales. El presente estudio se interroga acerca de los factores que contribuyeron a la aprobación de las reformas tributarias mineras durante la administración de Humala, en un escenario institucional que, a priori, no favorece al Ejecutivo. Se identifican cuatro factores clave: i) el contexto económico internacional, ii) el contexto institucional, iii) la elección de un presidente con un programa de izquierda, y iv) la i...
2
tesis de grado
Históricamente se considera al Perú como un país de tradición minera. Esta no es una afirmación a la ligera, debido a que posee amplia abundancia de recursos minerales gracias a la presencia de la cordillera de los Andes, la cual recorre todo el territorio y es la fuente principal de nuestra riqueza mineral. En Perú, todos los recursos minerales son parte del Patrimonio de la Nación, por lo que se busca aprovechar los recursos materiales mediante concesiones a privados, y es el Estado quien se encarga de emitir las reglas de juego y fiscalizar la actividad minera en todo el territorio. Para la presente investigación resulta de suma importancia analizar la eficiencia y la forma mediante la cual se recaudan los impuestos del sector minero. Durante la década 2003-2012 se mantuvo un alza sostenida de los precios de los commodities en el mercado internacional lo que generó uno de lo...
3
tesis de grado
Históricamente se considera al Perú como un país de tradición minera. Esta no es una afirmación a la ligera, debido a que posee amplia abundancia de recursos minerales gracias a la presencia de la cordillera de los Andes, la cual recorre todo el territorio y es la fuente principal de nuestra riqueza mineral. En Perú, todos los recursos minerales son parte del Patrimonio de la Nación, por lo que se busca aprovechar los recursos materiales mediante concesiones a privados, y es el Estado quien se encarga de emitir las reglas de juego y fiscalizar la actividad minera en todo el territorio. Para la presente investigación resulta de suma importancia analizar la eficiencia y la forma mediante la cual se recaudan los impuestos del sector minero. Durante la década 2003-2012 se mantuvo un alza sostenida de los precios de los commodities en el mercado internacional lo que generó uno de lo...
4
tesis de grado
Históricamente se considera al Perú como un país de tradición minera. Esta no es una afirmación a la ligera, debido a que posee amplia abundancia de recursos minerales gracias a la presencia de la cordillera de los Andes, la cual recorre todo el territorio y es la fuente principal de nuestra riqueza mineral. En Perú, todos los recursos minerales son parte del Patrimonio de la Nación, por lo que se busca aprovechar los recursos materiales mediante concesiones a privados, y es el Estado quien se encarga de emitir las reglas de juego y fiscalizar la actividad minera en todo el territorio. Para la presente investigación resulta de suma importancia analizar la eficiencia y la forma mediante la cual se recaudan los impuestos del sector minero. Durante la década 2003-2012 se mantuvo un alza sostenida de los precios de los commodities en el mercado internacional lo que generó uno de lo...