Percepción de la relación Chile-Perú y su influencia en la identidad nacional, las representaciones estereotípicas y los prejuicios hacia el exogrupo nacional
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la percepción de conflicto y cooperación intergrupal entre Chile y Perú en los componentes de identidad nacional peruana, en los prejuicios hacia exogrupos nacionales, en la disposición a luchar contra un exogrupo y en las emociones aso...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4883 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4883 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Relaciones de grupo Identidad nacional Estereotipo (Psicología)--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la percepción de conflicto y cooperación intergrupal entre Chile y Perú en los componentes de identidad nacional peruana, en los prejuicios hacia exogrupos nacionales, en la disposición a luchar contra un exogrupo y en las emociones asociadas a los eventos intergrupales, en una muestra de 225 participantes de una universidad privada de Lima. Se aplicó una metodología experimental formándose dos condiciones experimentales (“grupo de cooperación” y “grupo de conflicto”) y una condición de control. El grupo de cooperación recibió tres noticias que muestran una situación cooperativa en la relación intergrupal entre Chile y Perú mientras que el grupo conflicto recibió otra versión de las mismas noticias en las que se muestra una situación conflictiva entre ambos países. Los resultados confirman que: (1) la percepción de conflicto intergrupal promueve una mayor cohesión endogrupal y mayor identificación con el Perú; (2) el efecto de la percepción de conflicto intergrupal genera más estereotipos negativos y prejuicios hacia el exogrupo chileno, mientras que el efecto de cooperación intergrupal los disminuye; y (3) la percepción de conflicto intergrupal genera emociones más negativas asociadas a eventos intergrupales entre Perú y Chile. Palabras claves: relaciones intergrupales, Perú-Chile, identidad nacional, estereotipos, prejuicios y disposición a luchar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).