Eficacia autorregulatoria, estrategias de autorregulación y escritura argumentativa en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre la eficacia autorregulatoria, el uso de las estrategias de autorregulación y el desempeño en la escritura argumentativa en alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. La muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Enciso, Lesly Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español--Redacción
Redacción--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre la eficacia autorregulatoria, el uso de las estrategias de autorregulación y el desempeño en la escritura argumentativa en alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 383 estudiantes de 4.° grado de secundaria, a quienes se les aplicó dos cuestionarios (uno medía la eficacia autorregulatoria en la escritura y otro medía el uso de estrategias de autorregulación) y una prueba de escritura argumentativa, que fue corregida con una rúbrica que daba dos resultados de desempeño (uno refería a los aspectos de estructura y organización del texto – componente 1 – y otro aludía a los aspectos de cohesión y manejo de los sistemas normativos de la lengua – componente 2). Los tres instrumentos resultaron ser confiables y válidos. Se realizaron las correlaciones bivariadas, regresiones líneales y, principalmente, un modelamiento con el análisis de senderos para comprobar el propósito de este trabajo. Al revisarse los resultados, se observó existe una relación significativa entre la eficacia autorregulatoria y el desempeño de la escritura argumentativa (componente 1), la cual es mediada por las estrategias de procesos ambientales. Y, también existe una relación significativa entre la eficacia autorregulatoria y el desempeño de la escritura argumentativa (componente 2), pero esta no es mediada por alguna estrategia de autorregulación y, por el contrario, se explica a través de la eficacia autorregulatoria, la variable sexo y la variable instrucción de la madre. Finalmente, estos resultados y conforme a la teoría revisada, se enfatiza la necesidad de reforzar la enseñanza de las estrategias de autorregulación en vinculación con la eficacia autorregulatoria reportada por los participantes para que ello tenga una repercusión positiva en el desempeño de la escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).