Exportación Completada — 

Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una solución estratégica enfocado en optimizar la baja utilización de la capacidad instalada de una empresa metalmecánica, dado que invierte un gran porcentaje del tiempo en trabajos de SETUP del Centro de Mecanizado, paradas inesperad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Sotelo, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
Control de procesos--Mejoramiento
Industria metalmecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una solución estratégica enfocado en optimizar la baja utilización de la capacidad instalada de una empresa metalmecánica, dado que invierte un gran porcentaje del tiempo en trabajos de SETUP del Centro de Mecanizado, paradas inesperadas de maquinaria por falta de sus mantenimientos respectivos, así como existencias de productos defectuosos. Estos motivos conllevan a tener un impacto negativo económico, teniendo altos costos de oportunidad anuales de S/. 210,000 por Altos tiempos de Set up, S/. 354,000 por paradas inesperadas de maquinarias y, S/ 20,700 por productos defectuosos, dando un costo total anual de S/. 584,700. Por tal motivo, se propone utilizar la Metodología SMED y los Pilares TPM, a fin de mejorar la capacidad de utilización de la empresa Metal Mecánica en materia de estudio. Como parte de los resultados obtenidos, se pudo obtener:  Incremento de la utilización de la capacidad de la maquinaria a 76 %.  Reducción de los tiempos de SETUP del Torno CNC a 0.5% del total de horas trabajadas.  Reducción de las horas de parada de máquinas a 1% del total de horas trabajadas. En conclusión, a través del diagnóstico realizado, se observa que existe un bajo aprovechamiento de la capacidad de maquinaria que tiene instalada la empresa y es factible mejorar los indicadores de productividad, como paradas de máquina y tiempos de SETUP, a través de la utilización de la metodología Lean Manufacturing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).