Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una solución estratégica enfocado en optimizar la baja utilización de la capacidad instalada de una empresa metalmecánica, dado que invierte un gran porcentaje del tiempo en trabajos de SETUP del Centro de Mecanizado, paradas inesperad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufactura esbelta Control de procesos--Mejoramiento Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_7f496dd7de8101e676e320c9dcd3a2a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24089 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
title |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing Rodríguez Sotelo, Daniel Manufactura esbelta Control de procesos--Mejoramiento Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
title_full |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
title_sort |
Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturing |
author |
Rodríguez Sotelo, Daniel |
author_facet |
Rodríguez Sotelo, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Polo, Jonatan Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Sotelo, Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Manufactura esbelta Control de procesos--Mejoramiento Industria metalmecánica |
topic |
Manufactura esbelta Control de procesos--Mejoramiento Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una solución estratégica enfocado en optimizar la baja utilización de la capacidad instalada de una empresa metalmecánica, dado que invierte un gran porcentaje del tiempo en trabajos de SETUP del Centro de Mecanizado, paradas inesperadas de maquinaria por falta de sus mantenimientos respectivos, así como existencias de productos defectuosos. Estos motivos conllevan a tener un impacto negativo económico, teniendo altos costos de oportunidad anuales de S/. 210,000 por Altos tiempos de Set up, S/. 354,000 por paradas inesperadas de maquinarias y, S/ 20,700 por productos defectuosos, dando un costo total anual de S/. 584,700. Por tal motivo, se propone utilizar la Metodología SMED y los Pilares TPM, a fin de mejorar la capacidad de utilización de la empresa Metal Mecánica en materia de estudio. Como parte de los resultados obtenidos, se pudo obtener: Incremento de la utilización de la capacidad de la maquinaria a 76 %. Reducción de los tiempos de SETUP del Torno CNC a 0.5% del total de horas trabajadas. Reducción de las horas de parada de máquinas a 1% del total de horas trabajadas. En conclusión, a través del diagnóstico realizado, se observa que existe un bajo aprovechamiento de la capacidad de maquinaria que tiene instalada la empresa y es factible mejorar los indicadores de productividad, como paradas de máquina y tiempos de SETUP, a través de la utilización de la metodología Lean Manufacturing. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:37:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:37:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24089 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24089 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38fb3c13-9f5e-4387-9b11-c8c8c2c380c5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3c3e121-578c-48a7-ab58-f4269c580f61/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f3463ef-ae36-4b58-a3ea-fe23e4c874b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0e57cd2-9f72-4120-b6ec-121c8ea44f45/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53540970-d88c-4bdd-8381-0779c000777f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36ae5065-baa2-4fd9-b96b-766f774742ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8aa9b26e0014564152ce63603ac2666 c29f02460b9c2c2b3cfa25d12be87895 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 683c9f605926b4d846d29c5ab1fe5f25 ed3a9ce15283c1cfff5f542ad28c89b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737015577378816 |
spelling |
Rojas Polo, Jonatan EdwardRodríguez Sotelo, Daniel2023-01-24T17:37:32Z2023-01-24T17:37:32Z20222023-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24089El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una solución estratégica enfocado en optimizar la baja utilización de la capacidad instalada de una empresa metalmecánica, dado que invierte un gran porcentaje del tiempo en trabajos de SETUP del Centro de Mecanizado, paradas inesperadas de maquinaria por falta de sus mantenimientos respectivos, así como existencias de productos defectuosos. Estos motivos conllevan a tener un impacto negativo económico, teniendo altos costos de oportunidad anuales de S/. 210,000 por Altos tiempos de Set up, S/. 354,000 por paradas inesperadas de maquinarias y, S/ 20,700 por productos defectuosos, dando un costo total anual de S/. 584,700. Por tal motivo, se propone utilizar la Metodología SMED y los Pilares TPM, a fin de mejorar la capacidad de utilización de la empresa Metal Mecánica en materia de estudio. Como parte de los resultados obtenidos, se pudo obtener: Incremento de la utilización de la capacidad de la maquinaria a 76 %. Reducción de los tiempos de SETUP del Torno CNC a 0.5% del total de horas trabajadas. Reducción de las horas de parada de máquinas a 1% del total de horas trabajadas. En conclusión, a través del diagnóstico realizado, se observa que existe un bajo aprovechamiento de la capacidad de maquinaria que tiene instalada la empresa y es factible mejorar los indicadores de productividad, como paradas de máquina y tiempos de SETUP, a través de la utilización de la metodología Lean Manufacturing.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Manufactura esbeltaControl de procesos--MejoramientoIndustria metalmecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de indicadores de productividad en una empresa metal mecánica, mediante herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería IndustrialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Industrial42529429https://orcid.org/0000-0001-5498-409044427329722057Rau Alvarez, Jose AlanRojas Polo, Jonatan EdwardLeon Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_PROPUESTA_MEJORA_INDICADORES.pdfRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_PROPUESTA_MEJORA_INDICADORES.pdfTexto completoapplication/pdf3751682https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38fb3c13-9f5e-4387-9b11-c8c8c2c380c5/downloadf8aa9b26e0014564152ce63603ac2666MD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_T.pdfRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15879190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3c3e121-578c-48a7-ab58-f4269c580f61/downloadc29f02460b9c2c2b3cfa25d12be87895MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f3463ef-ae36-4b58-a3ea-fe23e4c874b8/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0e57cd2-9f72-4120-b6ec-121c8ea44f45/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_PROPUESTA_MEJORA_INDICADORES.pdf.jpgRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_PROPUESTA_MEJORA_INDICADORES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12900https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53540970-d88c-4bdd-8381-0779c000777f/download683c9f605926b4d846d29c5ab1fe5f25MD55falseAnonymousREADRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_SOTELO_DANIEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6296https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36ae5065-baa2-4fd9-b96b-766f774742ba/downloaded3a9ce15283c1cfff5f542ad28c89b5MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24089oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/240892024-05-29 10:10:39.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).