Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja
Descripción del Articulo
El proyecto de ingeniería a desarrollar consiste en el estudio de la intersección ubicada en la ciudad de Jauja con el objetivo de proponer condiciones para regenerar el flujo vehicular y peatonal; asimismo, definir las mejoras que se realizarán tomando en cuenta la seguridad de los peatones e imple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito) Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_7f42b27b9f50f9eb3ea10cce10fc4790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24837 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
title |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja Casas Aylas, Estheffanny Idelia Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito) Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
title_full |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
title_sort |
Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jauja |
author |
Casas Aylas, Estheffanny Idelia |
author_facet |
Casas Aylas, Estheffanny Idelia Lolo Rojas, Enrique Marino |
author_role |
author |
author2 |
Lolo Rojas, Enrique Marino |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Aylas, Estheffanny Idelia Lolo Rojas, Enrique Marino |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito) Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito |
topic |
Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito) Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El proyecto de ingeniería a desarrollar consiste en el estudio de la intersección ubicada en la ciudad de Jauja con el objetivo de proponer condiciones para regenerar el flujo vehicular y peatonal; asimismo, definir las mejoras que se realizarán tomando en cuenta la seguridad de los peatones e implementar la inclusión de personas con problemas de movilidad. Las propuestas a plantear se realizan en base a la comparación de distintos manuales de diseño basados en un enfoque de diseño universal que prioriza la accesibilidad y la relación de las personas con su entorno para permitir la igualdad de condiciones. Para el análisis de las propuestas existen herramientas que facilitan una simulación de la realidad tanto de peatones como vehículos incluyéndolos en un solo sistema independiente del lugar al que pertenezcan. Para determinar el comportamiento entre ambos se realiza un modelo de microsimulación mediante el uso de los softwares como VISSIM y VISWALK. La metodología empleada para la creación del modelo se fundamenta en etapas que permiten analizar, plantear y evaluar las mejoras del proyecto. Primero se recolecta los datos para definir la hora pico y la hora valle, y luego realizar las grabaciones. Posteriormente, se realiza el conteo de los aforos vehicules y peatonales para obtener los datos de entrada. Después, se construye y valida el modelo para luego definir las medidas a implementar. Para evaluar las mejoras se compara los parámetros de eficiencia entre el modelo original y el modelo nuevo. Finalmente, se concluye que mediante herramientas como los softwares mencionados se logra un modelamiento muy cercano a la realidad y de esta manera se puede proponer mejoras que se adapten a las necesidades de los distintos usuarios intervenidos; además, evaluar con mayor certeza si los planteamientos de un nuevo rediseño son viables o no. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T23:04:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T23:04:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/272cf3e8-c09e-4936-a2a5-9f3e8e2a4c9a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1c5d2cc-02b7-4133-b4a8-f99857633559/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db5da5c4-f249-4233-9228-a195f001edf4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d050e1a6-28f1-48bd-bef5-5b9349527a7f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0e83e9e-a8d8-4e7e-852c-5490c40b40a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/baaede34-63e1-4305-868d-0e75e19b5042/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
683cadce14b1c44de37f4d9840720458 3351de56af68916f45d8055c0a85b35b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbd3ca6121f973a35330bbdae8b95b39 72f8a15b56e70b52104efa1974cb8bc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737132311150592 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelCasas Aylas, Estheffanny IdeliaLolo Rojas, Enrique Marino2023-04-27T23:04:25Z2023-04-27T23:04:25Z20232023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24837El proyecto de ingeniería a desarrollar consiste en el estudio de la intersección ubicada en la ciudad de Jauja con el objetivo de proponer condiciones para regenerar el flujo vehicular y peatonal; asimismo, definir las mejoras que se realizarán tomando en cuenta la seguridad de los peatones e implementar la inclusión de personas con problemas de movilidad. Las propuestas a plantear se realizan en base a la comparación de distintos manuales de diseño basados en un enfoque de diseño universal que prioriza la accesibilidad y la relación de las personas con su entorno para permitir la igualdad de condiciones. Para el análisis de las propuestas existen herramientas que facilitan una simulación de la realidad tanto de peatones como vehículos incluyéndolos en un solo sistema independiente del lugar al que pertenezcan. Para determinar el comportamiento entre ambos se realiza un modelo de microsimulación mediante el uso de los softwares como VISSIM y VISWALK. La metodología empleada para la creación del modelo se fundamenta en etapas que permiten analizar, plantear y evaluar las mejoras del proyecto. Primero se recolecta los datos para definir la hora pico y la hora valle, y luego realizar las grabaciones. Posteriormente, se realiza el conteo de los aforos vehicules y peatonales para obtener los datos de entrada. Después, se construye y valida el modelo para luego definir las medidas a implementar. Para evaluar las mejoras se compara los parámetros de eficiencia entre el modelo original y el modelo nuevo. Finalmente, se concluye que mediante herramientas como los softwares mencionados se logra un modelamiento muy cercano a la realidad y de esta manera se puede proponer mejoras que se adapten a las necesidades de los distintos usuarios intervenidos; además, evaluar con mayor certeza si los planteamientos de un nuevo rediseño son viables o no.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Calles--Intersecciones--Perú--Jauja (Junín : Distrito)Flujo de tráfico--Calles--InterseccionesIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de mejora para la intersección entre las Avenidas Huancayo y Bruno Terreros en la ciudad de Jaujainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407147368571602175732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Felix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASAS_AYLAS_ESTHEFFANNY_PROPUESTA_MEJORA_INTERSECCION.pdfCASAS_AYLAS_ESTHEFFANNY_PROPUESTA_MEJORA_INTERSECCION.pdfTexto completoapplication/pdf3527874https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/272cf3e8-c09e-4936-a2a5-9f3e8e2a4c9a/download683cadce14b1c44de37f4d9840720458MD51trueAnonymousREADCASAS AYLAS_LOLO ROJAS_T.pdfCASAS AYLAS_LOLO ROJAS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17132027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1c5d2cc-02b7-4133-b4a8-f99857633559/download3351de56af68916f45d8055c0a85b35bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db5da5c4-f249-4233-9228-a195f001edf4/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d050e1a6-28f1-48bd-bef5-5b9349527a7f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCASAS_AYLAS_ESTHEFFANNY_PROPUESTA_MEJORA_INTERSECCION.pdf.jpgCASAS_AYLAS_ESTHEFFANNY_PROPUESTA_MEJORA_INTERSECCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0e83e9e-a8d8-4e7e-852c-5490c40b40a4/downloaddbd3ca6121f973a35330bbdae8b95b39MD55falseAnonymousREADCASAS AYLAS_LOLO ROJAS_T.pdf.jpgCASAS AYLAS_LOLO ROJAS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/baaede34-63e1-4305-868d-0e75e19b5042/download72f8a15b56e70b52104efa1974cb8bc7MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24837oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/248372024-05-29 10:52:40.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).