El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional
Descripción del Articulo
El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referendum--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_7eb70f3c028d0c40a56e77d7a8a2bd3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/917 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
title |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
spellingShingle |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional Wieland Conroy, Hubert Referendum--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
title_full |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
title_fullStr |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
title_full_unstemmed |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
title_sort |
El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional |
author |
Wieland Conroy, Hubert |
author_facet |
Wieland Conroy, Hubert |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wieland Conroy, Hubert |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Referendum--Perú |
topic |
Referendum--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de descentralización. Sin embargo, se trata aún de una institución poco o mal conocida al extremo que, desde que entró en vigor la Constitución y hasta la fecha, no se ha realizado ningún referéndum salvo las consultas populares que tuvieron lugar en octubre de 2005 en el marco de la descentralización. El primer referéndum a ser celebrado por iniciativa ciudadana será la consulta sobre el FONAVI y tendrá lugar el 3 de octubre próximo, no obstante tener por objeto un proyecto normativo de indudable incidencia presupuestal. Por otro lado, no existiría en el Perú un estudio completo que dé cuenta exhaustiva del referéndum en tanto institución, incluyendo sus orígenes doctrinarios, su normatividad y la jurisprudencia constitucional que se hubiera generado en torno al ejercicio de dicho derecho. Por consiguiente, la presente tesis tiene por objeto contribuir a suplir dicha laguna mediante un análisis de los tres elementos citados: doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional. A modo de gran conclusión, se puede señalar que el término de referéndum es usado en la normatividad peruana con una diversidad de sentidos que corresponden a una diversidad de instituciones de la democracia semi-directa y que no ha sido configurado para ser utilizado de manera real y efectiva por la ciudadanía. Y también que la escasa jurisprudencia constitucional tampoco ha contribuido a que sea mejor comprendido doctrinariamente y utilizado políticamente de manera provechosa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-09T23:18:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-09T23:18:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/917 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/917 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/165b9481-3674-4c49-bf64-8b218478ffa1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51ac384-305f-4bf4-8e98-ecd40feadbe3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7c2f2a8-f6fc-4f92-8c36-edf3a3f095c8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5107f5b0-ba92-4afe-8e7f-9ab9fd565901/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34a390f1-a508-4acb-9f89-606b51ff4879/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4725493-bbc4-4a98-a708-f8661626715f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c1828ee-2446-4497-91d0-13cd46d51e71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a6bc18b09b5a4435794a9dbbb1028230 5bcdb6fdb6357cc2114b905020c4623f 646e69b4ade4f25a7329bae494ad5da2 d498eef39cdb42a0cffca2762523d3e3 6830f89884e7a410f19021963146eb2b fe0fbc5a4bd28e5e202f78f5441f52a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177005205028864 |
spelling |
Wieland Conroy, Hubert2011-11-09T23:18:10Z2011-11-09T23:18:10Z20102011-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/917El referéndum es una institución de participación directa en los asuntos públicos del Estado que aparece en el Perú recién con la Constitución de 1993, esencialmente como un derecho político ciudadano, si bien puede ser también utilizado en el contexto de la reforma constitucional y del proceso de descentralización. Sin embargo, se trata aún de una institución poco o mal conocida al extremo que, desde que entró en vigor la Constitución y hasta la fecha, no se ha realizado ningún referéndum salvo las consultas populares que tuvieron lugar en octubre de 2005 en el marco de la descentralización. El primer referéndum a ser celebrado por iniciativa ciudadana será la consulta sobre el FONAVI y tendrá lugar el 3 de octubre próximo, no obstante tener por objeto un proyecto normativo de indudable incidencia presupuestal. Por otro lado, no existiría en el Perú un estudio completo que dé cuenta exhaustiva del referéndum en tanto institución, incluyendo sus orígenes doctrinarios, su normatividad y la jurisprudencia constitucional que se hubiera generado en torno al ejercicio de dicho derecho. Por consiguiente, la presente tesis tiene por objeto contribuir a suplir dicha laguna mediante un análisis de los tres elementos citados: doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucional. A modo de gran conclusión, se puede señalar que el término de referéndum es usado en la normatividad peruana con una diversidad de sentidos que corresponden a una diversidad de instituciones de la democracia semi-directa y que no ha sido configurado para ser utilizado de manera real y efectiva por la ciudadanía. Y también que la escasa jurisprudencia constitucional tampoco ha contribuido a que sea mejor comprendido doctrinariamente y utilizado políticamente de manera provechosa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Referendum--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El referéndum en el Perú : doctrina, regulación legal y jurisprudencia constitucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/165b9481-3674-4c49-bf64-8b218478ffa1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e51ac384-305f-4bf4-8e98-ecd40feadbe3/downloada6bc18b09b5a4435794a9dbbb1028230MD52falseAnonymousREADlicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-823880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7c2f2a8-f6fc-4f92-8c36-edf3a3f095c8/download5bcdb6fdb6357cc2114b905020c4623fMD53falseAnonymousREADlicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823589https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5107f5b0-ba92-4afe-8e7f-9ab9fd565901/download646e69b4ade4f25a7329bae494ad5da2MD54falseAnonymousREADORIGINALWIELAND_HUBERT_REFERENDUM_PERU.pdfWIELAND_HUBERT_REFERENDUM_PERU.pdfapplication/pdf44547887https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34a390f1-a508-4acb-9f89-606b51ff4879/downloadd498eef39cdb42a0cffca2762523d3e3MD51trueAnonymousREADTEXTWIELAND_HUBERT_REFERENDUM_PERU.pdf.txtWIELAND_HUBERT_REFERENDUM_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain566519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4725493-bbc4-4a98-a708-f8661626715f/download6830f89884e7a410f19021963146eb2bMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILWIELAND_HUBERT_REFERENDUM_PERU.pdf.jpgWIELAND_HUBERT_REFERENDUM_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33718https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c1828ee-2446-4497-91d0-13cd46d51e71/downloadfe0fbc5a4bd28e5e202f78f5441f52a2MD59falseAnonymousREAD20.500.12404/917oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9172025-07-18 12:57:33.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).