Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo
Descripción del Articulo
El uso del agua subterránea para el abastecimiento de agua potable es cada vez más frecuente en el mundo y en nuestro país. Este recurso representa una alternativa al agua superficial que, en muchos casos, escasea, está contaminada o se encuentra alejada de la población. Existen muchas formas de cap...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23870 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Aguas subterráneas--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Pozos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_7e3bdd88301d0f707f64a2d1c78ee396 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23870 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| title |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| spellingShingle |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo Cajahuanca Cóndor, Zulema Aída Abastecimiento de agua--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Aguas subterráneas--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Pozos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| title_full |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| title_fullStr |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| title_sort |
Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayo |
| author |
Cajahuanca Cóndor, Zulema Aída |
| author_facet |
Cajahuanca Cóndor, Zulema Aída Rojas Huamán, Katia Maricruz |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Huamán, Katia Maricruz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Uceda, Julio Benjamín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cajahuanca Cóndor, Zulema Aída Rojas Huamán, Katia Maricruz |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Abastecimiento de agua--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Aguas subterráneas--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Pozos |
| topic |
Abastecimiento de agua--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Aguas subterráneas--Perú--Chilca (Junín : Provincia) Pozos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El uso del agua subterránea para el abastecimiento de agua potable es cada vez más frecuente en el mundo y en nuestro país. Este recurso representa una alternativa al agua superficial que, en muchos casos, escasea, está contaminada o se encuentra alejada de la población. Existen muchas formas de captar el agua subterránea, entre ellas, la más utilizada es la que se realiza mediante los pozos tubulares. Sin embargo, el diseño de este tipo de obras de captación, no necesariamente garantiza un tiempo de vida útil adecuado. Éste es el caso del pozo ubicado en Azapampa. Azapampa es un anexo ubicado en la provincia de Huancayo, región de Junín. Este anexo cuenta con un pozo de agua subterránea. Sin embargo, se encuentra inoperativo ya que en setiembre del 2017 presentó una falla por colapso. Desde entonces se viene generando desabastecimiento parcial del agua potable y costos adicionales en la población del anexo. Ante el comportamiento defectuoso del pozo surge la necesidad de diseñar uno nuevo que garantice un tiempo de vida útil de al menos 40 años, evitando el colapso. Por ello, el presente proyecto tiene como finalidad el diseño de un pozo profundo para el abastecimiento de agua potable de Azapampa, con la consideración de los esfuerzos por colapso. Para lograrlo, se determinó (i) la ubicación favorable del pozo, (ii) el caudal de diseño, (iii) las dimensiones del pozo y (iv) el material de sus componentes. Los resultados obtenidos en la presente investigación evidencian que un buen diseño de tubería y filtro garantizan un buen comportamiento para su tiempo de vida útil. Además, todo diseño de pozo profundo para abastecimiento de agua debe contemplar un análisis de esfuerzo por colapso al igual que el análisis hidráulico. Finalmente, el diseño propuesto contempla con las consideraciones establecidas por la Norma Peruana Técnica 360.100.2017. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-29T16:28:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-29T16:28:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23870 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23870 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29b4dfa3-2593-415f-870d-cff9dfdf601e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eba18178-b747-48c8-a2a2-57e1d6c9b8a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afdfdba5-c6b7-4d0c-9b5f-e4da02d3c282/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d78e516-3631-4b4d-9844-3e08b1d0ad30/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48c9e0ef-bf27-4443-8980-07cf92fd7d63/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82a73f5c-3a0d-4c35-8c29-fa6d0c4c014e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23b3641c-3b0d-44f5-94d0-42c827ef9ca5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52026e63975f9549231bf7bfc62f86ef 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0de162e71297f59b2a3be68d08a0c5b f8170950c5686ba63acb2128490df9a3 f8170950c5686ba63acb2128490df9a3 f8170950c5686ba63acb2128490df9a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736870764838912 |
| spelling |
Rodríguez Uceda, Julio BenjamínCajahuanca Cóndor, Zulema AídaRojas Huamán, Katia Maricruz2022-11-29T16:28:20Z2022-11-29T16:28:20Z20222022-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23870El uso del agua subterránea para el abastecimiento de agua potable es cada vez más frecuente en el mundo y en nuestro país. Este recurso representa una alternativa al agua superficial que, en muchos casos, escasea, está contaminada o se encuentra alejada de la población. Existen muchas formas de captar el agua subterránea, entre ellas, la más utilizada es la que se realiza mediante los pozos tubulares. Sin embargo, el diseño de este tipo de obras de captación, no necesariamente garantiza un tiempo de vida útil adecuado. Éste es el caso del pozo ubicado en Azapampa. Azapampa es un anexo ubicado en la provincia de Huancayo, región de Junín. Este anexo cuenta con un pozo de agua subterránea. Sin embargo, se encuentra inoperativo ya que en setiembre del 2017 presentó una falla por colapso. Desde entonces se viene generando desabastecimiento parcial del agua potable y costos adicionales en la población del anexo. Ante el comportamiento defectuoso del pozo surge la necesidad de diseñar uno nuevo que garantice un tiempo de vida útil de al menos 40 años, evitando el colapso. Por ello, el presente proyecto tiene como finalidad el diseño de un pozo profundo para el abastecimiento de agua potable de Azapampa, con la consideración de los esfuerzos por colapso. Para lograrlo, se determinó (i) la ubicación favorable del pozo, (ii) el caudal de diseño, (iii) las dimensiones del pozo y (iv) el material de sus componentes. Los resultados obtenidos en la presente investigación evidencian que un buen diseño de tubería y filtro garantizan un buen comportamiento para su tiempo de vida útil. Además, todo diseño de pozo profundo para abastecimiento de agua debe contemplar un análisis de esfuerzo por colapso al igual que el análisis hidráulico. Finalmente, el diseño propuesto contempla con las consideraciones establecidas por la Norma Peruana Técnica 360.100.2017.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Abastecimiento de agua--Perú--Chilca (Junín : Provincia)Aguas subterráneas--Perú--Chilca (Junín : Provincia)Pozoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño por colapso de pozo profundo para el abastecimiento de agua potable del anexo de Azapampa, distrito de Chilca-Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10612598https://orcid.org/0000-0001-9922-29627088533475107558732016Pehovaz Alvarez, Richard PaulRodríguez Uceda, Julio BenjamínGarcia Naranjo Bustos, Manuel Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdfCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdfTexto completoapplication/pdf12270548https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29b4dfa3-2593-415f-870d-cff9dfdf601e/download52026e63975f9549231bf7bfc62f86efMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eba18178-b747-48c8-a2a2-57e1d6c9b8a4/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afdfdba5-c6b7-4d0c-9b5f-e4da02d3c282/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.jpgCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21340https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d78e516-3631-4b4d-9844-3e08b1d0ad30/downloadb0de162e71297f59b2a3be68d08a0c5bMD54falseAnonymousREADTEXTCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.txtCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.txtExtracted texttext/plain268886https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48c9e0ef-bf27-4443-8980-07cf92fd7d63/downloadf8170950c5686ba63acb2128490df9a3MD55falseAnonymousREADTEXTCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.txtCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.txtExtracted texttext/plain268886https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82a73f5c-3a0d-4c35-8c29-fa6d0c4c014e/downloadf8170950c5686ba63acb2128490df9a3MD55falseAnonymousREADTEXTCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.txtCAJAHUANCA_CONDOR_ZULEMA_DISEÑO_COLAPSO_POZO.pdf.txtExtracted texttext/plain268886https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23b3641c-3b0d-44f5-94d0-42c827ef9ca5/downloadf8170950c5686ba63acb2128490df9a3MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23870oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238702025-03-27 18:03:59.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).