Las dinámicas de la participación ciudadana en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región Apurímac (2010-2022)

Descripción del Articulo

Esta investigación se propuso comprender las dinámicas de la participación ciudadana en la vida cotidiana de la zona rural, específicamente en Haquira, que ha experimentado cambios significativos debido principalmente a proyectos mineros. El objetivo general fue analizar la influencia de factores so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Checaña, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social--Perú--Haquira (Apurímac : Distrito)
Industria minera--Perú--Haquira (Apurímac : Distrito)
Etnicidad--Perú--Haquira (Apurímac : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación se propuso comprender las dinámicas de la participación ciudadana en la vida cotidiana de la zona rural, específicamente en Haquira, que ha experimentado cambios significativos debido principalmente a proyectos mineros. El objetivo general fue analizar la influencia de factores socioculturales y transformaciones impulsadas por la minería en la participación ciudadana. Se empleó un diseño de estudio etnográfico cualitativo, combinando observación participante, entrevistas y conversaciones. Los resultados revelan que la participación ciudadana en Haquira se ve moldeada por dinámicas socioculturales y transformaciones ligadas a la minería. La etnicidad emerge como un factor central, destacando la necesidad de un análisis contextual. Se enfatiza la importancia del enfoque etnográfico para comprender los desafíos comunes de competencia por recursos y desequilibrios. El contexto local, influenciado por intereses económicos, resalta la relevancia pragmática de la participación para aumentar los ingresos municipales a través del Canon minero. Este estudio proporciona una comprensión profunda del poder político en la vida cotidiana y revela cómo se desarrollan las relaciones sociales en los emergentes espacios de encuentro de la sociedad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).