Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Astete Checaña, Marco Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introduction. Our research was objetive to describe the presence and social role of health agents in the dynamic context of district Haquira, Apurímac region, Peru. Methods. Qualitative study in which the ethnographic technique was used. Fieldwork was used in which in-depth interviews, conversations and participant observation were used. Results. A context of plurality of health systems is evidenced by the diversity of agents and the use of therapeutic repertoires. The holistic conception of health is based on the search for balance. The population is characterized by self-care and this allows the formation of “curious” people who excel in health knowledge. Local agents start as curious and their options are to become amateurs, specialists or professionals. There is a proliferation of amateurs, there is a preference for the training of professionals and there is a low rate for the t...
2
tesis de maestría
Esta investigación se propuso comprender las dinámicas de la participación ciudadana en la vida cotidiana de la zona rural, específicamente en Haquira, que ha experimentado cambios significativos debido principalmente a proyectos mineros. El objetivo general fue analizar la influencia de factores socioculturales y transformaciones impulsadas por la minería en la participación ciudadana. Se empleó un diseño de estudio etnográfico cualitativo, combinando observación participante, entrevistas y conversaciones. Los resultados revelan que la participación ciudadana en Haquira se ve moldeada por dinámicas socioculturales y transformaciones ligadas a la minería. La etnicidad emerge como un factor central, destacando la necesidad de un análisis contextual. Se enfatiza la importancia del enfoque etnográfico para comprender los desafíos comunes de competencia por recursos y desequi...
3
tesis de grado
El estudio se ocupa de la salud materna en el distrito de Haquira, un paraje enclavado en el contrafuerte de la cordillera occidental de las llamadas provincias altas de Apurímac, en el sur andino peruano. Se centra las prácticas y concepciones en salud materna, explorando el contexto de pluralidad de salud y el contexto dinámico de la zona rural. El argumento principal es que la salud materna está relacionado a los aspectos de la vida social y más que cualquier aspecto de la salud, es en este punto en donde la cultura es determinante.
4
artículo
Los comportamientos y actitudes de las personas en la pandemia por COVID-19 son una preocupación constante. Analizamos el comportamiento negativo de las personas, y su relación con los determinantes sociales de la salud (conductuales, cohesión social y cultural).
5
artículo
En esta pandemia por la COVID-19 los pueblos indígenas tienen mayores riesgos por la desprotección social