Planeamiento estratégico del cacao
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el plan estratégico para el Cacao en el Perú, el cual tiene como principal objetivo establecer estrategias que permitirán el desarrollo sostenible a largo plazo y una mejora sustantiva en la calidad de vida de los integrantes de la cadena productiva y pobladores de las z...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8719 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao -- Industria y comercio -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla el plan estratégico para el Cacao en el Perú, el cual tiene como principal objetivo establecer estrategias que permitirán el desarrollo sostenible a largo plazo y una mejora sustantiva en la calidad de vida de los integrantes de la cadena productiva y pobladores de las zona cacaoteras. Al mismo tiempo, se realiza un análisis de la situación actual del Cacao que ayuda a conocer la realidad y lo que representa a nivel nacional e internacional. La demanda creciente, los bajos niveles de producción por hectárea y la falta de innovación en infraestructura y tecnología; evidencian una oportunidad para incrementar la participación en el mercado internacional y el consumo per cápita a nivel nacional. El presente trabajo propone un camino agresivo pero alcanzable para ubicar al Perú como primer productor de cacao a nivel de América Latina; convirtiendo al cacao peruano en referente mundial de calidad, sabor y aroma; y desarrollando su cadena productiva, mejorando así la calidad de vida de los involucrados. Durante este análisis se proponen objetivos a largo plazo que se deben lograr para permitir que el Cacao cumpla su visión planteada. Las estrategias surgen después de aplicar un modelo secuencial de matrices, en el cual los principales mecanismos como el análisis de la información, el criterio, la intuición y el uso apropiado de herramientas lógicas; conducen a obtener estrategias coherentes y aplicables. Finalmente, el cacao peruano tiene mucho por desarrollar y ofrecer debido a su calidad y a la demanda potencial de los mercados nacionales e internacionales; sin embargo, aún existen debilidades en la cadena productiva como falta de tecnificación, capacitación, infraestructura, asociaciones, entre las principales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).