Exportación Completada — 

Paraíso: documental sobre las memorias, las prácticas y las motivaciones en torno a un cementerio en San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar las prácticas, las memorias y las motivaciones que tienen las personas miembros de la Asociación de Familiares Deudos del Cementerio Paraíso de Santa María en torno al camposanto de dicho nombre en San Juan de Lurigancho, Lima, lugar con el q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Custodio, Leslie Susan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementerios--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Migrantes internos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Memoria colectiva--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Películas documentales--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar las prácticas, las memorias y las motivaciones que tienen las personas miembros de la Asociación de Familiares Deudos del Cementerio Paraíso de Santa María en torno al camposanto de dicho nombre en San Juan de Lurigancho, Lima, lugar con el que establecieron un vínculo (Creswell, 2008) y que permitió que este sea un activador de memorias. Para ello se realizó un trabajo de campo de corte observacional participativo, una serie de entrevistas y la elicitación del limitado material que existe sobre el cementerio que derivó en la elaboración de un documental audiovisual que registra de manera inédita prácticas grupales e individuales realizadas por los miembros de la asociación de familiares entre los que se encuentran las faenas, las asambleas, el empadronamiento y los rituales y las prácticas culturales que denotan resistencia y remembranza. Las prácticas individuales y colectivas de los deudos, que buscan preservar el lugar frente a la situación de abandono en la que se ha encontrado por años por parte de las autoridades locales que quedaron a cargo del cementerio tras el ordenamiento territorial en el Asentamiento Humano Santa María, se entrelazan con las memorias sobre el cementerio y sobre aquellos que ahí descansan. Además, se visibiliza la precariedad y la situación socieconómica de las historias personales de los familiares deudos, muchos de ellos migrantes provenientes de regiones andinas del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).