Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida
Descripción del Articulo
En el contexto de la minería actual, el procesamiento del oro y la consecuente generación de aguas contaminadas cargadas con sustancias ácidas y contaminantes, representa un desafío ambiental significativo. Estas aguas deben ser tratadas antes de ser liberadas a los ríos de las comunidades cumpliend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29524 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29524 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Agua--Tratamiento--Ósmosis inversa Plantas para tratamiento de agua--Control automático Control predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
PUCP_7bb4ea66cba4ba2aa7aa995c0518830f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29524 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| title |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida Huaman Valverde, Fausto Marcelo Agua--Tratamiento--Ósmosis inversa Plantas para tratamiento de agua--Control automático Control predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| title_full |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| title_sort |
Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácida |
| author |
Huaman Valverde, Fausto Marcelo |
| author_facet |
Huaman Valverde, Fausto Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Moriano, Juan Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Valverde, Fausto Marcelo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agua--Tratamiento--Ósmosis inversa Plantas para tratamiento de agua--Control automático Control predictivo |
| topic |
Agua--Tratamiento--Ósmosis inversa Plantas para tratamiento de agua--Control automático Control predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
En el contexto de la minería actual, el procesamiento del oro y la consecuente generación de aguas contaminadas cargadas con sustancias ácidas y contaminantes, representa un desafío ambiental significativo. Estas aguas deben ser tratadas antes de ser liberadas a los ríos de las comunidades cumpliendo con las normas establecidas de calidad del agua. En la actualidad, en las plantas de tratamiento de estas aguas se utiliza tecnologías como la ósmosis inversa (OI), sin embargo, el sistema de control utilizado en estas plantas presenta limitaciones en términos de eficiencia y precisión, lo que demanda la exploración de alternativas más avanzadas. La propuesta para optimizar el funcionamiento de esta planta empleando un sistema de control avanzado, implica realizar tareas tales como, obtener el modelo matemático del comportamiento dinámico de la planta de OI, el diseño del sistema de control avanzado, y comparar esta propuesta con sistemas con controladores convencionales. Esta investigación inicia con la descripción y modelado de la planta de OI. Seguido, se diseña un sistema de control predictivo generalizado multivariable (GPC), utilizando técnicas de control avanzado, este diseño se evalúa y compara con un sistema de control convencional como el PID. Los resultados demuestran que el sistema de control predictivo basado en GPC propuesto mejora significativamente la eficiencia y precisión del tratamiento del agua ácida en comparación con los controladores convencionales. Por último, se describe una propuesta de implementación del sistema de control en una planta de tratamiento de agua ácida. Así, esta propuesta representa una alternativa válida para el desarrollo de sistemas de control en plantas de tratamiento de aguas ácidas en entornos industriales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T17:07:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T17:07:33Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-01-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29524 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29524 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/500658dc-0b53-4af6-b701-8768b081f1aa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/188fa7e9-af89-46d0-96aa-e591d9e460f2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4130369a-98a2-4ddc-8ee5-b2b8ccfa04ab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b2477f4-368a-4e52-be90-26b25f531147/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c49398be-ceb9-4af6-9a2b-0e611234078c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07285685-5d25-450b-8235-0fe73583780d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
499c631582481bafb79a2197115b811c 88da74805fd92c587b1ecdf59727779b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4589c989960e7887a268d469daadc229 ba24d070e8a6155d11d5a95f7281af5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737117128818688 |
| spelling |
Sotomayor Moriano, Juan JavierHuaman Valverde, Fausto Marcelo2024-11-28T17:07:33Z2024-11-28T17:07:33Z20242024-11-282025-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/29524En el contexto de la minería actual, el procesamiento del oro y la consecuente generación de aguas contaminadas cargadas con sustancias ácidas y contaminantes, representa un desafío ambiental significativo. Estas aguas deben ser tratadas antes de ser liberadas a los ríos de las comunidades cumpliendo con las normas establecidas de calidad del agua. En la actualidad, en las plantas de tratamiento de estas aguas se utiliza tecnologías como la ósmosis inversa (OI), sin embargo, el sistema de control utilizado en estas plantas presenta limitaciones en términos de eficiencia y precisión, lo que demanda la exploración de alternativas más avanzadas. La propuesta para optimizar el funcionamiento de esta planta empleando un sistema de control avanzado, implica realizar tareas tales como, obtener el modelo matemático del comportamiento dinámico de la planta de OI, el diseño del sistema de control avanzado, y comparar esta propuesta con sistemas con controladores convencionales. Esta investigación inicia con la descripción y modelado de la planta de OI. Seguido, se diseña un sistema de control predictivo generalizado multivariable (GPC), utilizando técnicas de control avanzado, este diseño se evalúa y compara con un sistema de control convencional como el PID. Los resultados demuestran que el sistema de control predictivo basado en GPC propuesto mejora significativamente la eficiencia y precisión del tratamiento del agua ácida en comparación con los controladores convencionales. Por último, se describe una propuesta de implementación del sistema de control en una planta de tratamiento de agua ácida. Así, esta propuesta representa una alternativa válida para el desarrollo de sistemas de control en plantas de tratamiento de aguas ácidas en entornos industriales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agua--Tratamiento--Ósmosis inversaPlantas para tratamiento de agua--Control automáticoControl predictivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño de un sistema de control avanzado para ósmosis inversa en una planta de agua ácidainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de Control y Automatización25558480https://orcid.org/0000-0003-0782-053010373510712037Pérez Zúñiga, Carlos GustavoSotomayor Moriano, Juan JavierRivas Pérez, Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO.pdfHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO.pdfTexto completoapplication/pdf2709636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/500658dc-0b53-4af6-b701-8768b081f1aa/download499c631582481bafb79a2197115b811cMD51trueAnonymousREAD2025-01-01HUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO_T.pdfHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19518058https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/188fa7e9-af89-46d0-96aa-e591d9e460f2/download88da74805fd92c587b1ecdf59727779bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4130369a-98a2-4ddc-8ee5-b2b8ccfa04ab/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b2477f4-368a-4e52-be90-26b25f531147/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO.pdf.jpgHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22831https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c49398be-ceb9-4af6-9a2b-0e611234078c/download4589c989960e7887a268d469daadc229MD55falseAnonymousREADHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO_T.pdf.jpgHUAMAN_VELARDE_FAUSTO_MARCELO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8276https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07285685-5d25-450b-8235-0fe73583780d/downloadba24d070e8a6155d11d5a95f7281af5dMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29524oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295242025-02-12 09:38:24.313http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).