Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es realizar el Planeamiento Estratégico para el Pimiento en el Perú, el cual fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Este modelo concluye con el Plan Estratégico Integral para el Pimiento en el Perú que incluye, entre otros, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coral Chávez, Ángela, Estrada Figueroa, Julio, Ruiz Huaringa, Katherine, Trisoglio Carrión, Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas
Agroindustria
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es realizar el Planeamiento Estratégico para el Pimiento en el Perú, el cual fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Este modelo concluye con el Plan Estratégico Integral para el Pimiento en el Perú que incluye, entre otros, la misión, visión, estrategias externas específicas retenidas y objetivos de corto y largo plazo. El análisis de la investigación se centra en el Pimiento Morrón, Paprika y Piquillo, puesto que entre los tres concentran el 91% del valor FOB de las exportaciones del pimiento en el Perú. La principal conclusión es que el Perú tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales abastecedores de pimientos en el mundo por una serie de ventajas competitivas como son el posicionamiento geográfico, buena calidad del suelo agrícola, posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel mundial, Tratados de Libre Comercio (TLC) con 61 países y el avance en proyectos de riego a lo largo de la costa peruana. Las principales recomendaciones son el desarrollo de partidas arancelarias específicas, desarrollo tecnológico, implementar certificaciones internacionales y fomentar clústeres. Así pues, luego de la investigación del pimiento, se planteó que para el 2027 el Perú pasará del tercer lugar a ser el líder mundial en la exportación de Pimiento Paprika, Piquillo y Morrón, en conjunto, incrementando su oferta exportable y siendo reconocido por la calidad en los procesos de producción y especialización de sus productores, enfocándose en la satisfacción de la demanda mundial y regional, con generación de valor y beneficios económicos para los agentes dentro de la cadena de valor, en un marco social y medioambiental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).