Empoderamiento y fortalecimiento : significados en un posgrado en psicología comunitaria
Descripción del Articulo
El empoderamiento es un concepto que ha producido un intenso debate académico al interior de la Psicología Comunitaria Latinoamericana. Derivado del concepto empowerment, venido de la Psicología Comunitaria Norteamericana, ha evolucionado ramificándose hacia algunos usos contradictorios a la discipl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6716 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poder (Ciencias sociales) Psicología comunitaria Empoderamiento. Desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El empoderamiento es un concepto que ha producido un intenso debate académico al interior de la Psicología Comunitaria Latinoamericana. Derivado del concepto empowerment, venido de la Psicología Comunitaria Norteamericana, ha evolucionado ramificándose hacia algunos usos contradictorios a la disciplina en Latinoamérica. Esto ha dado lugar al surgimiento de términos alternativos como el fortalecimiento. Las preguntas que surgen son si estos dos términos evocan conceptos similares al interior de la Psicología Latinoamericana y si son pertinentes para su contexto. Para nuestra exploración empleamos la técnica de las redes semánticas naturales. La aplicación se hizo a 16 participantes: 10 estudiantes y 6 docentes de un posgrado de maestría en Psicología Comunitaria en una universidad de Lima. Los resultados mostraron que la palabra poder es la matriz de la definición del término empoderamiento y comanda el conjunto de palabras nucleares definidoras. Sin embargo, estas tienden a la fragmentación por lo que no queda definido claramente el concepto prestándose a diferentes interpretaciones y usos. Contrariamente en la definición del término fortalecimiento el conjunto de definidoras tienden a la integración, surgiendo una noción del poder adquirido a partir del crecimiento endógeno como premisa básica. Se discute si estos resultados tienen que ver con el desarrollo del concepto empoderamiento, de un comienzo políticamente transformador y emancipador hacía un uso actual tendiente a la adaptación y a la regulación bajo las leyes del mercado capitalista. Se discute también la posible vigencia de esta contradicción y tensión dentro de las subjetividades de los participantes. Se concluye que el mayor reto sigue siendo la necesaria transformación e integración de opresores y oprimidos para el desarrollo de una sociedad más justa, valor fundamental de la Psicología Comunitaria Latinoamericana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).