Una lectura crítica de la imagen de Evangelina Chamorro, la mujer que sobrevivió a un huayco en el Perú en el año 2017, mediante un análisis del discurso periodístico

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es desvelar los discursos utilizados para representar una heroína ordinaria en dos noticieros periodísticos nacionales durante y después de un desastre natural en el Perú. Esto es importante porque la heroína representa valores y normas de la sociedad que contribuyen a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frisdahl, Sascha Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en medios de comunicación masiva--Perú
Análisis crítico del discurso
Desastres naturales--Perú
Responsabilidad social de la empresa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es desvelar los discursos utilizados para representar una heroína ordinaria en dos noticieros periodísticos nacionales durante y después de un desastre natural en el Perú. Esto es importante porque la heroína representa valores y normas de la sociedad que contribuyen a constituir un cierto ideal. Este ideal representa a la mujer de cierta manera que funciona como un ejemplo a seguir para los demás. El marco teórico es, entonces, representaciones del género femenino y héroes ordinarios. Analizo el caso de Evangelina Chamorro, la mujer que se hizo famosa en un video viral donde sobrevivió a un huaico en Perú del año 2017, utilizando el método del análisis crítico del discurso de Norman Fairclough. Además analizo cómo empresas y el Estado han utilizado la imagen de Evangelina para tomar responsabilidad social durante los huaicos. Los objetos analizados son artículos en línea, escritos los meses después que Evangelina sobrevivió el huaico, de dos periódicos peruanos: Trome y La República. La investigación concluye que los dos periódicos difunden una versión del mundo, mediante el lenguaje, que refuerza representaciones existentes sobre el género femenino. Constituye, por lo tanto, cierta forma de cómo debe ser una mujer. Evangelina como un ideal de la mujer es celebrado por empresas y el Estado para posicionarse con responsabilidad social. Es una responsabilidad que tiene beneficios para la constitución de su propia imagen. Los periódicos tienen una perspectiva que trata la información del Estado y empresas privadas como verdadera y objetiva sin cuestionar que la celebración de Evangelina es política
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).