Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo

Descripción del Articulo

El proceso experimental en radioastronomía consiste en captar y analizar las ondas electromagnéticas emitidas por diversas fuentes de radio en el universo. Para poder extraer información espectral de dichas fuentes, es necesario contar con un instrumento que procese digitalmente las señales eléctric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freundt Rueda, Rodrigo Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectrómetros--Diseño y construcción
Ondas electromagnéticas
Procesamiento de señales--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_76659aa3a7c6573fa74dd20e6ed6636a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8524
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
title Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
spellingShingle Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
Freundt Rueda, Rodrigo Guillermo
Espectrómetros--Diseño y construcción
Ondas electromagnéticas
Procesamiento de señales--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
title_full Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
title_fullStr Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
title_full_unstemmed Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
title_sort Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneo
author Freundt Rueda, Rodrigo Guillermo
author_facet Freundt Rueda, Rodrigo Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heraud Pérez, Jorge Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Freundt Rueda, Rodrigo Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espectrómetros--Diseño y construcción
Ondas electromagnéticas
Procesamiento de señales--Técnicas digitales
topic Espectrómetros--Diseño y construcción
Ondas electromagnéticas
Procesamiento de señales--Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El proceso experimental en radioastronomía consiste en captar y analizar las ondas electromagnéticas emitidas por diversas fuentes de radio en el universo. Para poder extraer información espectral de dichas fuentes, es necesario contar con un instrumento que procese digitalmente las señales eléctricas obtenidas a la salida del receptor del radiotelescopio. En particular, para medir con precisión tanto el espectro continúo como las líneas espectrales de dichas señales de origen astrofísico, es necesario un análisis de banda ancha y alta resolución espectral, lo cual eleva el costo computacional del instrumento. Este trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un espectrómetro de transformada rápida de Fourier haciendo uso de un GPU TESLA K40c donado por la compañía NVIDIA y una tarjeta FPGA FlexRIO NI-7966R para adquirir las muestras digitalizadas a la salida del módulo receptor FlexRIO NI-5792R. Estos dispositivos de la compañía National Instruments, entre otros, fueron adquiridos por el Instituto de Radioastronomía (INRAS) de nuestra universidad, gracias al Proyecto de Equipamiento Científico para Laboratorios de FINCyT (Innóvate-Perú) con número de contrato 127-ECL-2014. Los resultados muestran que el uso del entorno de desarrollo integrado de hardware y software de National Instruments, potenciado con el lenguaje de programación gráfico orientado al flujo de datos de LabVIEW, permite acelerar el ciclo de diseño y desarrollo de este tipo de instrumentos científicos. Por otro lado, el uso de recursos de GPUs de NVIDIA a través del modelo de programación CUDA, permite acelerar considerablemente aplicaciones con gran complejidad computacional como el espectrómetro de alta resolución y de banda ancha diseñado. En el Capítulo 1, se realiza una breve introducción a la radioastronomía, explicando rápidamente su historia y los conceptos básicos necesarios para ubicar al espectrómetro en la cadena de recepción del radiotelescopio. En el Capítulo 2, se expone el marco teórico y el estado de arte correspondiente a los espectrómetros digitales para radioastronomía. En el Capítulo 3, se procede a detallar el diseño de la cadena de procesamiento del instrumento. Finalmente, en el Capítulo 4 se muestra un resumen de las principales pruebas realizadas para validar y contrastar el funcionamiento y rendimiento del FFTS diseñado. Este trabajo de tesis finaliza con las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T19:39:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T19:39:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8524
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8524
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/142f3cc7-6ea3-4bcd-a68c-247fad4a63f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fb71ec6-f57b-460f-9e1c-5e2e298a8e84/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68225ad9-2e87-4643-b8d8-6f08b329efb5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58e2ae5b-2ceb-476e-9c29-b05dfc11d57c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3902411e-7dbc-4503-a6e4-46301599f0f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48dd9be8-7034-46b7-92d2-ef006a03cff9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42a10e2d-c4ac-4672-8b26-62e55ccc3ec8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b95eacda95ffc485aa86f6691ea206b
25fc038fda049b1cd2083e3591d29242
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
07a5111816f0095d9982b753168678cd
81b623edbe3c9ed5c9e411d25aea1ab0
c9cd961ed1555d0ef23e735f3c8ebb6f
8721597faaa5a4c84ee842a74227ff1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737109911470080
spelling Heraud Pérez, Jorge ArturoFreundt Rueda, Rodrigo Guillermo2017-05-03T19:39:01Z2017-05-03T19:39:01Z20172017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8524El proceso experimental en radioastronomía consiste en captar y analizar las ondas electromagnéticas emitidas por diversas fuentes de radio en el universo. Para poder extraer información espectral de dichas fuentes, es necesario contar con un instrumento que procese digitalmente las señales eléctricas obtenidas a la salida del receptor del radiotelescopio. En particular, para medir con precisión tanto el espectro continúo como las líneas espectrales de dichas señales de origen astrofísico, es necesario un análisis de banda ancha y alta resolución espectral, lo cual eleva el costo computacional del instrumento. Este trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un espectrómetro de transformada rápida de Fourier haciendo uso de un GPU TESLA K40c donado por la compañía NVIDIA y una tarjeta FPGA FlexRIO NI-7966R para adquirir las muestras digitalizadas a la salida del módulo receptor FlexRIO NI-5792R. Estos dispositivos de la compañía National Instruments, entre otros, fueron adquiridos por el Instituto de Radioastronomía (INRAS) de nuestra universidad, gracias al Proyecto de Equipamiento Científico para Laboratorios de FINCyT (Innóvate-Perú) con número de contrato 127-ECL-2014. Los resultados muestran que el uso del entorno de desarrollo integrado de hardware y software de National Instruments, potenciado con el lenguaje de programación gráfico orientado al flujo de datos de LabVIEW, permite acelerar el ciclo de diseño y desarrollo de este tipo de instrumentos científicos. Por otro lado, el uso de recursos de GPUs de NVIDIA a través del modelo de programación CUDA, permite acelerar considerablemente aplicaciones con gran complejidad computacional como el espectrómetro de alta resolución y de banda ancha diseñado. En el Capítulo 1, se realiza una breve introducción a la radioastronomía, explicando rápidamente su historia y los conceptos básicos necesarios para ubicar al espectrómetro en la cadena de recepción del radiotelescopio. En el Capítulo 2, se expone el marco teórico y el estado de arte correspondiente a los espectrómetros digitales para radioastronomía. En el Capítulo 3, se procede a detallar el diseño de la cadena de procesamiento del instrumento. Finalmente, en el Capítulo 4 se muestra un resumen de las principales pruebas realizadas para validar y contrastar el funcionamiento y rendimiento del FFTS diseñado. Este trabajo de tesis finaliza con las conclusiones y recomendaciones pertinentes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espectrómetros--Diseño y construcciónOndas electromagnéticasProcesamiento de señales--Técnicas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un espectrómetro digital de transformada rápida de Fourier para radioastronomía basado en un sistema de procesamiento heterogéneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07833101712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO.pdfFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO.pdfTexto completoapplication/pdf9145718https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/142f3cc7-6ea3-4bcd-a68c-247fad4a63f3/download4b95eacda95ffc485aa86f6691ea206bMD51trueAnonymousREADFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO_ANEXOS.pdfFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf20890878https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fb71ec6-f57b-460f-9e1c-5e2e298a8e84/download25fc038fda049b1cd2083e3591d29242MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68225ad9-2e87-4643-b8d8-6f08b329efb5/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO.pdf.jpgFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14741https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58e2ae5b-2ceb-476e-9c29-b05dfc11d57c/download07a5111816f0095d9982b753168678cdMD54falseAnonymousREADFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO_ANEXOS.pdf.jpgFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14393https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3902411e-7dbc-4503-a6e4-46301599f0f3/download81b623edbe3c9ed5c9e411d25aea1ab0MD55falseAnonymousREADTEXTFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO.pdf.txtFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO.pdf.txtExtracted texttext/plain111619https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48dd9be8-7034-46b7-92d2-ef006a03cff9/downloadc9cd961ed1555d0ef23e735f3c8ebb6fMD56falseAnonymousREADFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO_ANEXOS.pdf.txtFREUNT_RODRIGO_ESPECTROMETRO_FOURIER_RADIOASTRONOMIA_PROCESAMIENTO_HETEROGENEO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain681875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42a10e2d-c4ac-4672-8b26-62e55ccc3ec8/download8721597faaa5a4c84ee842a74227ff1bMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8524oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/85242025-03-12 18:16:24.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.932908
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).