La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020

Descripción del Articulo

El auge de los medios sociales en los últimos años trajo consigo que los medios de comunicación también migren a las plataformas como Facebook, Twitter, Youtube, Tiktok, etc., y que adapten su contenido periodístico para cada red social. Sin duda, dicha adaptación ocurrió en un contexto de crisis ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Periódicos electrónicos
Violencia contra la mujer
Couto, Mayra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id PUCP_75db47f5dae83a9d19711f9ba94b49dc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25200
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
title La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
spellingShingle La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola
Redes sociales
Periódicos electrónicos
Violencia contra la mujer
Couto, Mayra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
title_full La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
title_fullStr La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
title_full_unstemmed La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
title_sort La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020
author Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola
author_facet Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Flores, Miguel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Ulloa, Katherine Fabiola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales
Periódicos electrónicos
Violencia contra la mujer
Couto, Mayra
topic Redes sociales
Periódicos electrónicos
Violencia contra la mujer
Couto, Mayra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El auge de los medios sociales en los últimos años trajo consigo que los medios de comunicación también migren a las plataformas como Facebook, Twitter, Youtube, Tiktok, etc., y que adapten su contenido periodístico para cada red social. Sin duda, dicha adaptación ocurrió en un contexto de crisis económica y de una cada vez menor credibilidad del oficio periodístico. En ese sentido, el trabajo serio del periodismo ha dado paso también a malas prácticas que inciden en la propagación de noticias falsas y en la utilización de estrategias discutibles. Una de ellas, es el clickbait, una técnica que sirve como anzuelo para los internautas y que despierta su curiosidad, mediante titulares exagerados, con interrogantes o con símbolos, así como con información incompleta y, muchas veces, falsa. Todo con el fin de que el lector se interese por el tema y entre al enlace. Precisamente, la presente investigación indaga en cómo el clickbait sirve para fomentar comentarios misóginos en los espacios digitales periodísticos del Perú. En ese sentido, esta tesis estudiará las noticias web de La República entre mayo y agosto del 2020 relacionadas a la actriz peruana Mayra Couto, quien constantemente ha sido víctima de comentarios misóginos y ha sido noticia por sus declaraciones. Para ello, se utilizaron tres técnicas: el análisis crítico del discurso de Van Leeuwen (1996), a fin de analizar la representación de la imagen de Mayra Couto; el análisis de contenido de García et al. (2019), para identificar la tipología del clickbait; y las entrevistas a profundidad, en las cuales participaron cinco redactores de la sección de Espectáculos de La República del 2020. El fin de estas entrevistas es conocer el proceso de construcción de una noticia desde dentro de la redacción de Espectáculos de La República en el 2020. Entre los principales resultados, se concluye que Mayra Couto es un personaje que genera mucho tráfico en los medios sociales y en la web, por eso se producen, en gran cantidad, noticias acerca de ella, y para hacer la nota más atractiva, se emplean diversos tipos de clickbait que apelan a la masculinidad hegemónica. Por último, el enfoque de la redacción incita que Mayra sea criticada y expuesta a ser víctima de acoso y cibermisoginia por parte de los lectores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-16T20:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-16T20:12:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25200
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d93e2f6f-0244-4106-8f35-b249c6568cf6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3410af63-34aa-4084-8e6f-a5a5bb476797/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f761ffb7-cdc2-4213-aef2-b5edc5ef594d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58bd3ec1-7dc1-4458-b1f4-a2eee2d876a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f270b513-1119-416f-94b1-7e7efc8e97e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b019c14-84d5-46a5-a9d8-2e56738cbfbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8694103e560118b33b487abfc21297a7
58d1f4973db78a166b648cf085299399
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c0e1e1a8c4755c472f8122a071caef3
38813c941abf3e7e5fe52ab13a1291c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737001935405056
spelling Sanchez Flores, Miguel AntonioRodriguez Ulloa, Katherine Fabiola2023-06-16T20:12:26Z2023-06-16T20:12:26Z20232023-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/25200El auge de los medios sociales en los últimos años trajo consigo que los medios de comunicación también migren a las plataformas como Facebook, Twitter, Youtube, Tiktok, etc., y que adapten su contenido periodístico para cada red social. Sin duda, dicha adaptación ocurrió en un contexto de crisis económica y de una cada vez menor credibilidad del oficio periodístico. En ese sentido, el trabajo serio del periodismo ha dado paso también a malas prácticas que inciden en la propagación de noticias falsas y en la utilización de estrategias discutibles. Una de ellas, es el clickbait, una técnica que sirve como anzuelo para los internautas y que despierta su curiosidad, mediante titulares exagerados, con interrogantes o con símbolos, así como con información incompleta y, muchas veces, falsa. Todo con el fin de que el lector se interese por el tema y entre al enlace. Precisamente, la presente investigación indaga en cómo el clickbait sirve para fomentar comentarios misóginos en los espacios digitales periodísticos del Perú. En ese sentido, esta tesis estudiará las noticias web de La República entre mayo y agosto del 2020 relacionadas a la actriz peruana Mayra Couto, quien constantemente ha sido víctima de comentarios misóginos y ha sido noticia por sus declaraciones. Para ello, se utilizaron tres técnicas: el análisis crítico del discurso de Van Leeuwen (1996), a fin de analizar la representación de la imagen de Mayra Couto; el análisis de contenido de García et al. (2019), para identificar la tipología del clickbait; y las entrevistas a profundidad, en las cuales participaron cinco redactores de la sección de Espectáculos de La República del 2020. El fin de estas entrevistas es conocer el proceso de construcción de una noticia desde dentro de la redacción de Espectáculos de La República en el 2020. Entre los principales resultados, se concluye que Mayra Couto es un personaje que genera mucho tráfico en los medios sociales y en la web, por eso se producen, en gran cantidad, noticias acerca de ella, y para hacer la nota más atractiva, se emplean diversos tipos de clickbait que apelan a la masculinidad hegemónica. Por último, el enfoque de la redacción incita que Mayra sea criticada y expuesta a ser víctima de acoso y cibermisoginia por parte de los lectores.The rise of social media in recent years has led the media to migrate to platforms such as Facebook, Twitter, YouTube, Tiktok, etc., and to adapt their journalistic content to each social network. Undoubtedly, such adaptation occurred in a context of economic crisis and a decreasing credibility of the journalistic profession. In this sense, the serious work of journalism has also given way to bad practices that affect the spread of false news and the use of questionable strategies. One of them is clickbait, a technique that serves as a bait for Internet users and arouses their curiosity through exaggerated headlines, with question marks or symbols, as well as incomplete and often false information. All with the aim of getting the reader interested in the subject and to enter the link. Precisely, this research investigates how clickbait serves to promote misogynist comments in digital journalistic spaces. In that sense, this thesis will study the web news of La República betweenMay and August 2020 related to the peruvian actressMayra Couto, who has constantly been the victim of misogynist comments and has been in the news for her statements. For this purpose, three techniques were used: the critical discourse analysis of Van Leeuwen (1996), in order to analyze the representation of Mayra Couto's image; the content analysis of García et al. (2019), to identify the typology of clickbait; and in-depth interviews, in which five editors from the Espectáculos section of 2020 took part. The purpose of these interviews is to know the process of construction of a news item from within the Espectáculos newsroom of La República in 2020. Among the main results, it is concluded that Mayra Couto is a character that generates a lot of traffic in social media and on the web, that is why news about her are produced, in great quantity, and to make the note more attractive, various types of clickbait are used. Finally, the editorial approach encourages Mayra to be criticized and exposed to harassment and cybermisogyny.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Redes socialesPeriódicos electrónicosViolencia contra la mujerCouto, Mayrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La cibermisoginia como clickbait: un análisis de las noticias publicadas en la web del diario La República sobre la actriz peruana Mayra Couto entre mayo y agosto del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo40333966https://orcid.org/0000-0002-6909-684373483933321026Munive Morales, Mario AngelSanchez Flores, Miguel AntonioPichihua Vegas, Sofia Pamela "https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA (1).pdfRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA (1).pdfTexto completoapplication/pdf1533644https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d93e2f6f-0244-4106-8f35-b249c6568cf6/download8694103e560118b33b487abfc21297a7MD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA_T.pdfRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22906307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3410af63-34aa-4084-8e6f-a5a5bb476797/download58d1f4973db78a166b648cf085299399MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f761ffb7-cdc2-4213-aef2-b5edc5ef594d/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58bd3ec1-7dc1-4458-b1f4-a2eee2d876a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA (1).pdf.jpgRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f270b513-1119-416f-94b1-7e7efc8e97e7/download9c0e1e1a8c4755c472f8122a071caef3MD55falseAnonymousREADRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_ULLOA_KATHERINE_FABIOLA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b019c14-84d5-46a5-a9d8-2e56738cbfbb/download38813c941abf3e7e5fe52ab13a1291c7MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25200oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/252002024-05-29 10:51:26.217http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).