La representación lésbica en la adaptación teatral de la novela Carmilla de Sheridan Le Fanu
Descripción del Articulo
La siguiente tesis parte de una necesidad por tratar el tema de representación lésbica en el teatro peruano. Hay una falta de presencia queer en la escena limeña y más aún para las mujeres sáficas y lésbicas. Por ello, se decidió trabajar una adaptación teatral de la novela Carmilla de Sheridan Le F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31630 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro peruano--Siglo XXI--Adaptaciones Teatro--Producción y dirección Lesbianismo Homosexualidad--Aspectos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La siguiente tesis parte de una necesidad por tratar el tema de representación lésbica en el teatro peruano. Hay una falta de presencia queer en la escena limeña y más aún para las mujeres sáficas y lésbicas. Por ello, se decidió trabajar una adaptación teatral de la novela Carmilla de Sheridan Le Fanu, primera novela sáfica de vampiras, pero históricamente relegada en comparación a sus pares. Para ello, me motivó la necesidad de crear un espacio seguro y accesible para la comunidad lésbica en Perú, impulsando su visibilidad y desarrollo desde el teatro. Mi metodología se dividió en dos fases: escritura y montaje. En la primera, escribí el guion de la adaptación. En la segunda me sumí en los roles de productora, directora y actriz. Este enfoque integral me permitió reconocer los aportes de cada rol al construir la representación en escena. Mis inspiraciones para este trabajo fueron Uta Hagen, Cecily Berry y la serie Agatha All Along. Mis principales hallazgos fueron que una representación lésbica auténtica se empieza a construir desde el respeto, empatía e identificación, además de investigación previa y contacto con la comunidad. El personaje no es solo su sexualidad, sino que tiene un bagaje de vida que aporta a la trama y esa es la historia que se debe contar. Finalmente, la relevancia del trabajo radica en la investigación teórica y práctica sobre la construcción de una representación lésbica auténtica en el teatro, la creación de una obra que la promueve, con el objetivo de generar espacios seguros de visibilización para la comunidad y de documentar el proceso de adaptación de una novela a una obra teatral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).