Exportación Completada — 

Evaluación de las propiedades métricas del protocolo de observación del desarrollo de lenguaje para maestras de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las propiedades métricas del Protocolo de observación del desarrollo de lenguaje para maestras de educación inicial” tiene como objetivo evaluar las propiedades métricas del Protocolo de observación de desarrollo de lenguaje “Perfiles” en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Zubizarreta, Kelly Lizett, Chiong Lizano, Anna Vanessa, Venero Gonzales, Lizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje--Investigaciones
Educación preescolar
Mediciones y pruebas educativas
Método de observación en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las propiedades métricas del Protocolo de observación del desarrollo de lenguaje para maestras de educación inicial” tiene como objetivo evaluar las propiedades métricas del Protocolo de observación de desarrollo de lenguaje “Perfiles” en alumnos de 3 a 5 años del nivel inicial. La investigación en mención es de tipo descriptiva e inferencial, cuya muestra estuvo conformada por 9 profesoras y 190 niños. Para el recojo de la información se utilizó la prueba PLON-R, contrastando los resultados del Protocolo “Perfiles” que evalúa los componentes fonético-fonológico, morfosintáctico y semántico, obteniéndose como resultado la validez y confiabilidad del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).