Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga una experiencia exitosa de desarrollo territorial, el caso de los productores de cacao de la provincia del Huallaga en la Región San Martin, que visionaron formar una Cooperativa, y que tenían una economía de subsistencia, ahora son exportadores directos de su producto, g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18550
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Desarrollo económico--Perú
Cooperativas agrícolas--Perú
Cacao--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id PUCP_72bd1e91cfe67a1786278b560b93e8c1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18550
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
title Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
spellingShingle Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
Sigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino
Desarrollo sostenible
Desarrollo económico--Perú
Cooperativas agrícolas--Perú
Cacao--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
title_full Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
title_fullStr Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
title_full_unstemmed Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
title_sort Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martin
author Sigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino
author_facet Sigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Villavicencio, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Desarrollo económico--Perú
Cooperativas agrícolas--Perú
Cacao--Perú
topic Desarrollo sostenible
Desarrollo económico--Perú
Cooperativas agrícolas--Perú
Cacao--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La presente tesis investiga una experiencia exitosa de desarrollo territorial, el caso de los productores de cacao de la provincia del Huallaga en la Región San Martin, que visionaron formar una Cooperativa, y que tenían una economía de subsistencia, ahora son exportadores directos de su producto, generando desarrollo a nivel de cada productor, y centra su investigación en conocer ¿Cuáles han sido los factores de éxito que han permitido desarrollar las potencialidades de los socios de la Cooperativa el Gran Saposoa, para lograr un importante crecimiento a nivel social, productivo y económico en beneficios de los pequeños productores de cacao de la provincia del Huallaga? La tesis describe, interpreta y evidencia los factores, componentes, los roles claves de los actores, los retos que futuros que enfrenta e identificada hitos centrales que originaron el desarrollo de la experiencia cooperativa, que se resume en 4 niveles: Social: La cooperativa triplico el número de socios desde su fundación hasta la fecha. Productivo: Incremento de 300 a 1,800 Hectáreas los cultivos de cacao. Incrementó la productividad de 800 a 1,125 Kg/ha/año en promedio. Económico: Incrementó el ingreso per cápita del productor en promedio: De S/. 5,478.00 a S/.16,452.00/año/socio, para el año 2015 a nivel comercial. Accedió a un mercado competitivos como Bélgica, Holanda y Suiza. Democracia: La Cooperativa a formado comités sectoriales por zonas geográficas de la provincia, creo el comité de la mujer, fomento la participación democrática de cada socio en las elecciones generales. El tema de la Tesis, constituye una muestra a nivel de los retos de la investigación: el enfoque de desarrollo Territorial, la asociatividad, desarrollo social, equidad de género, la democracia que involucra la participación social, el reto ambiental que implica la producción orgánica, todos ellos que se enmarcan en los objetivos de la Gerencia social de manera integral
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-10T20:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-10T20:52:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18550
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18550
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1e3d92-f65b-401d-9987-6862bda9b156/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9004a102-cb1e-4bbc-a82e-ab31e4479ae2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3711e25-05c9-4d72-867b-672f0746140f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e38218-d543-44af-9222-3054cfd3da54/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a8294cb-d9af-41a3-ac78-8a20ca7aec66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
14378a4ef648f655883c40b4ec655505
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a85e1e4f4b3d264d5f1dbeed747ec225
36c4cf3e9b09f4617e14e7292cec6874
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176489583509504
spelling Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoSigarrostegui Ruiz, Gustavo Gino2021-03-10T20:52:55Z2021-03-10T20:52:55Z20182021-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/18550La presente tesis investiga una experiencia exitosa de desarrollo territorial, el caso de los productores de cacao de la provincia del Huallaga en la Región San Martin, que visionaron formar una Cooperativa, y que tenían una economía de subsistencia, ahora son exportadores directos de su producto, generando desarrollo a nivel de cada productor, y centra su investigación en conocer ¿Cuáles han sido los factores de éxito que han permitido desarrollar las potencialidades de los socios de la Cooperativa el Gran Saposoa, para lograr un importante crecimiento a nivel social, productivo y económico en beneficios de los pequeños productores de cacao de la provincia del Huallaga? La tesis describe, interpreta y evidencia los factores, componentes, los roles claves de los actores, los retos que futuros que enfrenta e identificada hitos centrales que originaron el desarrollo de la experiencia cooperativa, que se resume en 4 niveles: Social: La cooperativa triplico el número de socios desde su fundación hasta la fecha. Productivo: Incremento de 300 a 1,800 Hectáreas los cultivos de cacao. Incrementó la productividad de 800 a 1,125 Kg/ha/año en promedio. Económico: Incrementó el ingreso per cápita del productor en promedio: De S/. 5,478.00 a S/.16,452.00/año/socio, para el año 2015 a nivel comercial. Accedió a un mercado competitivos como Bélgica, Holanda y Suiza. Democracia: La Cooperativa a formado comités sectoriales por zonas geográficas de la provincia, creo el comité de la mujer, fomento la participación democrática de cada socio en las elecciones generales. El tema de la Tesis, constituye una muestra a nivel de los retos de la investigación: el enfoque de desarrollo Territorial, la asociatividad, desarrollo social, equidad de género, la democracia que involucra la participación social, el reto ambiental que implica la producción orgánica, todos ellos que se enmarcan en los objetivos de la Gerencia social de manera integralTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo sostenibleDesarrollo económico--PerúCooperativas agrícolas--PerúCacao--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Análisis del desarrollo económico, territorial y social de la Cooperativa el Gran Saposoa (Coopalgsa), en la provincia del Huallaga, región San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social07028688https://orcid.org/0000-0002-1166-761523018840314127Torres Hidalgo, CarlosVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1e3d92-f65b-401d-9987-6862bda9b156/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALSIGARROSTEGUI_RUIZ_GUSTAVO_GINO.pdfSIGARROSTEGUI_RUIZ_GUSTAVO_GINO.pdfTexto completoapplication/pdf1977237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9004a102-cb1e-4bbc-a82e-ab31e4479ae2/download14378a4ef648f655883c40b4ec655505MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3711e25-05c9-4d72-867b-672f0746140f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSIGARROSTEGUI_RUIZ_GUSTAVO_GINO.pdf.jpgSIGARROSTEGUI_RUIZ_GUSTAVO_GINO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93e38218-d543-44af-9222-3054cfd3da54/downloada85e1e4f4b3d264d5f1dbeed747ec225MD54falseAnonymousREADTEXTSIGARROSTEGUI_RUIZ_GUSTAVO_GINO.pdf.txtSIGARROSTEGUI_RUIZ_GUSTAVO_GINO.pdf.txtExtracted texttext/plain183786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a8294cb-d9af-41a3-ac78-8a20ca7aec66/download36c4cf3e9b09f4617e14e7292cec6874MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18550oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/185502025-07-18 17:15:33.068http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).