Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

El avance en la intervención de la primera infancia, en el Perú, es notable. La Política Social: “Primero la Infancia”, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, aborda en uno de sus ejes el Desarrollo Infantil Temprano; sin embargo, una problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Ruiz Mendoza, Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil--Política gubernamental--Perú
Cuidado de niños--Perú--Barranco (Lima : Distrito)
Organizaciones no-gubernamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_72567ac362c0fec0d219f0b8b1335698
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20895
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
title Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
spellingShingle Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
López Ruiz Mendoza, Cynthia
Desarrollo infantil--Política gubernamental--Perú
Cuidado de niños--Perú--Barranco (Lima : Distrito)
Organizaciones no-gubernamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
title_full Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
title_fullStr Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
title_full_unstemmed Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
title_sort Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
author López Ruiz Mendoza, Cynthia
author_facet López Ruiz Mendoza, Cynthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv López Ruiz Mendoza, Cynthia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo infantil--Política gubernamental--Perú
Cuidado de niños--Perú--Barranco (Lima : Distrito)
Organizaciones no-gubernamentales--Perú
topic Desarrollo infantil--Política gubernamental--Perú
Cuidado de niños--Perú--Barranco (Lima : Distrito)
Organizaciones no-gubernamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El avance en la intervención de la primera infancia, en el Perú, es notable. La Política Social: “Primero la Infancia”, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, aborda en uno de sus ejes el Desarrollo Infantil Temprano; sin embargo, una problemática actual es la demanda de servicios de cuidado diurno de familias trabajadoras que no cuentan con red de soporte familiar. La oferta de espacios de atención de la primera infancia, en términos de cobertura y atención de calidad, es reducida para la demanda actual. Esto limita la oportunidad de que las niñas y los niños reciban atención y cuidado adecuado, que les permita alcanzar el pleno potencial de su desarrollo. El objetivo de esta investigación consistió en identificar si las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” promovidas por la ONG SUMBI, están contribuyendo a ofrecer a las familias un servicio de atención integral que garantice el desarrollo infantil temprano en las niñas y los niños usuarios de derecho. La investigación realizada es cualitativa y se desarrolla a través del estudio de caso, cuyas unidades de análisis fueron los padres/madres de familia usuarios del Programa y el equipo técnico que implementa las acciones del Centro de Cuidado Infantil. El método de muestreo ha sido por juicio y conveniencia y, para el recojo de información, se aplicó una metodología de triangulación cualitativa. Los hallazgos de esta investigación, están relacionados con las dimensiones de atención integral que se imparten en el Centro de cuidado infantil “Pedro de Osma y Pardo”, la percepción de los diferentes actores involucrados respecto a las prácticas de atención y cuidado de las niñas y los niños, así como la réplica por parte de las familias respecto de las prácticas de cuidado que se imparten en el programa. Estos hallazgos, permiten colocar esta experiencia de intervención de cuidado infantil como una propuesta que puede ser replicada o tomada en cuenta en las políticas de atención en primera infancia, ya que atiende las necesidades y demandas familiares, y sobre todo porque contribuye al desarrollo infantil temprano. La presente investigación es relevante para la Gerencia Social por cuanto nos permite examinar si las acciones implementadas por el Centro de Cuidado Infantil contribuyen al desarrollo humano y social; de tal manera que, a partir de ello, se puedan proponer recomendaciones respecto a mecanismos de atención integral de calidad en los centros de cuidado infantil. En ese sentido, esta investigación representa una contribución al Desarrollo Infantil Temprano en el marco de la política social “Primero a la Infancia”
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T01:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T01:58:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20895
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20895
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f8f63ea-b123-48d0-8c48-61ee3ecdd3ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1491e3-54bc-426f-89ac-9a30a0420591/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/487e2e88-7166-4ba8-a2f9-4e8da9f3adf8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65af0c5c-0123-459c-9cd6-ef59b3f6a528/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bc2947d-9e1c-4583-b67e-5a8c5a2a22c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06eec654d94bc2ccf98e6ca8530edce0
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
01d447b8d1132efe44da061b4e79a24e
e991d5bacd4db4a41c1e0507e21cfeae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736938933813248
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroLópez Ruiz Mendoza, Cynthia2021-11-16T01:58:22Z2021-11-16T01:58:22Z20212021-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/20895El avance en la intervención de la primera infancia, en el Perú, es notable. La Política Social: “Primero la Infancia”, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, aborda en uno de sus ejes el Desarrollo Infantil Temprano; sin embargo, una problemática actual es la demanda de servicios de cuidado diurno de familias trabajadoras que no cuentan con red de soporte familiar. La oferta de espacios de atención de la primera infancia, en términos de cobertura y atención de calidad, es reducida para la demanda actual. Esto limita la oportunidad de que las niñas y los niños reciban atención y cuidado adecuado, que les permita alcanzar el pleno potencial de su desarrollo. El objetivo de esta investigación consistió en identificar si las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” promovidas por la ONG SUMBI, están contribuyendo a ofrecer a las familias un servicio de atención integral que garantice el desarrollo infantil temprano en las niñas y los niños usuarios de derecho. La investigación realizada es cualitativa y se desarrolla a través del estudio de caso, cuyas unidades de análisis fueron los padres/madres de familia usuarios del Programa y el equipo técnico que implementa las acciones del Centro de Cuidado Infantil. El método de muestreo ha sido por juicio y conveniencia y, para el recojo de información, se aplicó una metodología de triangulación cualitativa. Los hallazgos de esta investigación, están relacionados con las dimensiones de atención integral que se imparten en el Centro de cuidado infantil “Pedro de Osma y Pardo”, la percepción de los diferentes actores involucrados respecto a las prácticas de atención y cuidado de las niñas y los niños, así como la réplica por parte de las familias respecto de las prácticas de cuidado que se imparten en el programa. Estos hallazgos, permiten colocar esta experiencia de intervención de cuidado infantil como una propuesta que puede ser replicada o tomada en cuenta en las políticas de atención en primera infancia, ya que atiende las necesidades y demandas familiares, y sobre todo porque contribuye al desarrollo infantil temprano. La presente investigación es relevante para la Gerencia Social por cuanto nos permite examinar si las acciones implementadas por el Centro de Cuidado Infantil contribuyen al desarrollo humano y social; de tal manera que, a partir de ello, se puedan proponer recomendaciones respecto a mecanismos de atención integral de calidad en los centros de cuidado infantil. En ese sentido, esta investigación representa una contribución al Desarrollo Infantil Temprano en el marco de la política social “Primero a la Infancia”Progress made in early childhood intervention in Peru has been significant. The social policy “Childhood first” in the framework of the National Strategy of Development and Social Inclusion “Include to Grow”, addresses Early Childhood Development as one of its aims, however a current problem is the need for child day care services by working families who do not have any network of family support. The offer of early childhood care centers, in terms of coverage and quality care are limited for current demand, restricting the opportunity that children will get the attention and proper care which will allow them to achieve their full potential. The objective of this research was to identify whether the actions implemented by the Program of Integral Attention Center of Childhood Care “Pedro de Osma y Pardo” promoted by NGO SUMBI is contributing a comprehensive care package that guarantees the early childhood development for all children who need these services. The research that was carried out is qualitative and conducted through a case study, which units of analysis were male/female head of household users of the program and the team that implemented the CCI actions. The sampling method selected has been judgment and convenience sampling. A methodology of qualitative triangulation was applied for collecting information. The findings of this research are related to the dimensions of integral care provided by the Center of Childhood Care “Pedro de Osma y Pardo”, the perceptions of different persons involved with regard to practices concerning childhood care and services, as well as the replicate made by the families about caring practices provided for this program. This findings, allows using this experience in childhood intervention care as a proposal that can be replicated or taken into account in the polices on early childhood attention because it meets the needs and demands of the families, but above all because it contributes to early childhood development. This research is important for Social Management because it allows us to examine whether the actions implemented by the Center of Childhood Care contribute to human and social development; in such a way that, on that basis, recommendations regarding a comprehensive quality care mechanism in child care centers can be proposed. In this regard, this research is a contribution to the Early Childhood Development within the Peruvian framework of social policy “Primero a la Infancia"spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desarrollo infantil--Política gubernamental--PerúCuidado de niños--Perú--Barranco (Lima : Distrito)Organizaciones no-gubernamentales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-138410810392314377Trelles Cabrera, MarielaPineda Medina, Javier AlejandroAngulo Zevallos, Amalia Ruth Carmelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLÓPEZ_RUIZ_MENDOZA_CYNTHIA.pdfLÓPEZ_RUIZ_MENDOZA_CYNTHIA.pdfTexto completoapplication/pdf2762720https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f8f63ea-b123-48d0-8c48-61ee3ecdd3ad/download06eec654d94bc2ccf98e6ca8530edce0MD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1491e3-54bc-426f-89ac-9a30a0420591/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/487e2e88-7166-4ba8-a2f9-4e8da9f3adf8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLÓPEZ_RUIZ_MENDOZA_CYNTHIA.pdf.jpgLÓPEZ_RUIZ_MENDOZA_CYNTHIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14578https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65af0c5c-0123-459c-9cd6-ef59b3f6a528/download01d447b8d1132efe44da061b4e79a24eMD56falseAnonymousREADTEXTLÓPEZ_RUIZ_MENDOZA_CYNTHIA.pdf.txtLÓPEZ_RUIZ_MENDOZA_CYNTHIA.pdf.txtExtracted texttext/plain361092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bc2947d-9e1c-4583-b67e-5a8c5a2a22c7/downloade991d5bacd4db4a41c1e0507e21cfeaeMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/20895oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/208952025-03-29 11:18:39.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.944172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).