Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico muestra el análisis y diseño estructural de una edificación cuyo uso está destinado a viviendas multifamiliares. Dicha edificación se ubica en el distrito de Surco, Lima y consta de seis pisos, azotea y tanque elevado. Además, el suelo posee una capacidad portante de 4k...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Balbín, Rudy Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_7161c11de06f592d14a3d11fbd8428be
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15225
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
title Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
spellingShingle Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
Torres Balbín, Rudy Daniel
Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
title_full Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
title_fullStr Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
title_full_unstemmed Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
title_sort Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armado
author Torres Balbín, Rudy Daniel
author_facet Torres Balbín, Rudy Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiun Wong, Daniel Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Balbín, Rudy Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
topic Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo académico muestra el análisis y diseño estructural de una edificación cuyo uso está destinado a viviendas multifamiliares. Dicha edificación se ubica en el distrito de Surco, Lima y consta de seis pisos, azotea y tanque elevado. Además, el suelo posee una capacidad portante de 4kg/cm2. La estructura ha sido diseñada en base a un sistema de placas y de pórticos de columnas y vigas de concreto armado. El sistema de techos corresponde a losas aligeradas y macizas, ambas de diecisiete centímetros de espesor. La cimentación del edificio se proyectó a partir de zapatas y cimientos corridos conectados a través de vigas de cimentación. Los elementos estructurales se predimensionaron en base a criterios y recomendaciones prácticas. Así, los peraltes de las vigas y losas se estimaron a partir de la luz libre y las condiciones de extremo, las dimensiones de columnas en función de la carga axial y pandeo, y el espesor de las placas a partir de la magnitud de la fuerza cortante en la base. Se proyectó una losa de conexión en la zona con reducción de diafragma. El espesor de dicha losa se determinó de tal forma que la fuerza cortante inducida sea resistida íntegramente por el concreto. El análisis de las vigas, columnas y placas se desarrolló a través de un modelo tridimensional en el software ETABS 2016. En el análisis se supuso comportamiento lineal y elástico. Además, las rigideces de los elementos se determinaron ignorando la fisuración y el refuerzo. Las solicitaciones sísmicas y de gravedad se obtuvieron de las Normas E.030 2018 y E.020, respectivamente. El análisis sísmico se desarrolló sobre la base de lo estipulado en la Norma E.030 2018 y permitió estimar los desplazamientos laterales esperados, así como las fuerzas internas en cada uno de los elementos. El diseño de los elementos de concreto armado se desarrolló por el método de resistencia acorde a las indicaciones de la Norma E.060. Finalmente, se realizó la verificación del diseño de los elementos bajo acciones en servicio. Así, se evaluaron las deflexiones y el fisuramiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-21T20:37:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-21T20:37:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15225
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15225
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd7ec3f9-c9ff-4da0-9d7b-355d320d9aa3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fb04dd4-4af9-4216-a563-91ed67ec9579/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f93e70f-1eeb-4ff7-a398-2dac514b0199/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a2b1939-459b-4062-a760-cf9b57f79f87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2355fa4-b020-4d98-88b0-19852c0516b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b829f6dce7e78115988b5c821b13cae1
0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
9613b9ee2e4d228fe8170bfa48cf071c
cf7aa44965529c4896d400b356e02387
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736952888262656
spelling Quiun Wong, Daniel RobertoTorres Balbín, Rudy Daniel2019-10-21T20:37:20Z2019-10-21T20:37:20Z20192019-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15225El presente trabajo académico muestra el análisis y diseño estructural de una edificación cuyo uso está destinado a viviendas multifamiliares. Dicha edificación se ubica en el distrito de Surco, Lima y consta de seis pisos, azotea y tanque elevado. Además, el suelo posee una capacidad portante de 4kg/cm2. La estructura ha sido diseñada en base a un sistema de placas y de pórticos de columnas y vigas de concreto armado. El sistema de techos corresponde a losas aligeradas y macizas, ambas de diecisiete centímetros de espesor. La cimentación del edificio se proyectó a partir de zapatas y cimientos corridos conectados a través de vigas de cimentación. Los elementos estructurales se predimensionaron en base a criterios y recomendaciones prácticas. Así, los peraltes de las vigas y losas se estimaron a partir de la luz libre y las condiciones de extremo, las dimensiones de columnas en función de la carga axial y pandeo, y el espesor de las placas a partir de la magnitud de la fuerza cortante en la base. Se proyectó una losa de conexión en la zona con reducción de diafragma. El espesor de dicha losa se determinó de tal forma que la fuerza cortante inducida sea resistida íntegramente por el concreto. El análisis de las vigas, columnas y placas se desarrolló a través de un modelo tridimensional en el software ETABS 2016. En el análisis se supuso comportamiento lineal y elástico. Además, las rigideces de los elementos se determinaron ignorando la fisuración y el refuerzo. Las solicitaciones sísmicas y de gravedad se obtuvieron de las Normas E.030 2018 y E.020, respectivamente. El análisis sísmico se desarrolló sobre la base de lo estipulado en la Norma E.030 2018 y permitió estimar los desplazamientos laterales esperados, así como las fuerzas internas en cada uno de los elementos. El diseño de los elementos de concreto armado se desarrolló por el método de resistencia acorde a las indicaciones de la Norma E.060. Finalmente, se realizó la verificación del diseño de los elementos bajo acciones en servicio. Así, se evaluaron las deflexiones y el fisuramiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armadoEdificios de departamentos--Diseño y construcciónAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de edificio de viviendas de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07800490https://orcid.org/0000-0001-8906-6783732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTORRES_BALBIN_RUDY_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdfTORRES_BALBIN_RUDY_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdftexto completoapplication/pdf6087936https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd7ec3f9-c9ff-4da0-9d7b-355d320d9aa3/downloadb829f6dce7e78115988b5c821b13cae1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6fb04dd4-4af9-4216-a563-91ed67ec9579/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f93e70f-1eeb-4ff7-a398-2dac514b0199/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTORRES_BALBIN_RUDY_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.jpgTORRES_BALBIN_RUDY_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10476https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a2b1939-459b-4062-a760-cf9b57f79f87/download9613b9ee2e4d228fe8170bfa48cf071cMD54falseAnonymousREADTEXTTORRES_BALBIN_RUDY_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.txtTORRES_BALBIN_RUDY_DISEÑO_ESTRUCTURAL_EDIFICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain139994https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2355fa4-b020-4d98-88b0-19852c0516b2/downloadcf7aa44965529c4896d400b356e02387MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15225oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/152252025-03-12 18:05:53.725http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).