Actitudes negativas hacia personas trans e intolerancia a la ambigüedad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer si existe una relación entre las actitudes negativas hacia las personas trans y la intolerancia a la ambigüedad por parte de estudiantes de primeros ciclos de las carreras de ciencias y letras de una universidad privada de Lima Metropolitana. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mina Calderón, Verónika Sakura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transexuales
Tolerancia
Estudiantes universitarios--Perú--Lima Metropolitana--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer si existe una relación entre las actitudes negativas hacia las personas trans y la intolerancia a la ambigüedad por parte de estudiantes de primeros ciclos de las carreras de ciencias y letras de una universidad privada de Lima Metropolitana. Asimismo, se buscó saber si existía una relación entre los constructos en cada una de las facultades y si había diferencias en el grado de actitudes negativas hacia personas trans entre hombres y mujeres inter e intra facultades. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo de corte correlacional y descriptivo, utilizando la Escala de Actitudes Negativas hacia Personas Trans (EANPT) y la Escala de Tolerancia a la Ambigüedad (MSTAT-II) a un total de 167 estudiantes. Los resultados revelan la existencia de una relación directa entre ambos constructos, sobre todo en estudiantes hombres de primeros ciclos de las carreras de ciencias. Esto podría deberse a sus estilos cognitivos pues, por lo general, presentan una sistematización más fuerte que las mujeres, que tienen una tendencia más a la empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).