El uso de la representación teatral como herramienta interdisciplinar en adolescentes de 15 y 16 años en el curso de Literatura del Programa del Bachillerato Internacional

Descripción del Articulo

El trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene su génesis en una experiencia de evaluación del curso de Literatura BI, y cómo a partir de ella se desarrolla todo un proceso sistemático de reflexión y reconstrucción de la metodología empleada para el desarrollo del curso. Es así como nace la herra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kou Gin Fat Arrué, Manuel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación y arte
Teatro en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) tiene su génesis en una experiencia de evaluación del curso de Literatura BI, y cómo a partir de ella se desarrolla todo un proceso sistemático de reflexión y reconstrucción de la metodología empleada para el desarrollo del curso. Es así como nace la herramienta interterdisciplinar denominada “Representación teatral” para los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria del Programa del Bachillerato Internacional del Colegio Reina del Mundo en el año 2015. Lo que se busca con esta herramienta es desarrollar en los estudiantes un conocimiento profundo de los textos literarios desde el análisis teórico, pero, al mismo tiempo un espacio para de la creatividad y emoción al transformar el texto estudiado en una puesta en escena. Los objetivos del trabajo son: describir la experiencia docente significativa sobre la implementación de la representación teatral; evaluar el impacto de esta herramienta interdisciplinar a través de la narración reflexiva; y finalmente hacer una retroalimentación sobre el propio perfil profesional, tomando en cuenta la formación de la Facultad de Educación durante los años como estudiante universitario, así como también a partir de la experiencia adquirida durante los años de trabajo, para poder aportar algunos elementos a la propuesta educativa de la FAE. La metodología utilizada para el TSP fue, en primer lugar, elegir la experiencia significativa docente de más alto impacto, y describirla desde su contexto. Luego se buscó relacionar esta experiencia con el marco teórico que la sustenta; para finalmente valorar la formación inicial de la FAE, y las propuestas desde el propio perfil profesional. Las conclusiones centrales son que la representación teatral es una herramienta interdisciplinar que combina de manera enriquecedora la teoría y la práctica literaria; y es una herramienta que se va ampliando y adecuándose a los cambios culturales y sociales de las nuevas generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).