Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El déficit habitacional en Lima Metropolitana es una realidad que la aqueja desde hace varios años, hoy en día de acuerdo al último censo de INEI (2017), Lima posee un déficit habitacional de 177 mil viviendas, el cual aún no se logra cubrir, inclusive considerando el incremento sostenido de la acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tomateo Chang, Valeria Patricia, Zavala Campoverde, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de departamentos--Estudios de factibilidad
Proyectos inmobiliarios--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_70c01e45ed4123c948fa6327805e7f4a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27687
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
title Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
spellingShingle Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
Tomateo Chang, Valeria Patricia
Edificios de departamentos--Estudios de factibilidad
Proyectos inmobiliarios--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_full Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_fullStr Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_sort Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho
author Tomateo Chang, Valeria Patricia
author_facet Tomateo Chang, Valeria Patricia
Zavala Campoverde, Juan Carlos
author_role author
author2 Zavala Campoverde, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Sánchez, Jorge Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomateo Chang, Valeria Patricia
Zavala Campoverde, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios de departamentos--Estudios de factibilidad
Proyectos inmobiliarios--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Construcción sostenible
topic Edificios de departamentos--Estudios de factibilidad
Proyectos inmobiliarios--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Construcción sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El déficit habitacional en Lima Metropolitana es una realidad que la aqueja desde hace varios años, hoy en día de acuerdo al último censo de INEI (2017), Lima posee un déficit habitacional de 177 mil viviendas, el cual aún no se logra cubrir, inclusive considerando el incremento sostenido de la actividad constructiva y oferta de edificaciones que se ha tenido durante los últimos años. De acuerdo al estudio de GRADE (2020), en Lima se requiere una producción de vivienda de 84,298 viviendas para reducir la brecha habitacional que se acumulará en los próximos 10 años, pero la producción anual es de sólo 58,300 viviendas. Adicionalmente, de las unidades de vivienda que se producen anualmente, existe un 66% (GRADE, 2020) que se produce bajo la informalidad, lo cual, si bien aporta a una reducción del déficit habitacional, pone en peligro la vida e integridad de las personas y familias que las ocupan. También debemos considerar que dicho déficit habitacional se concentra en los estratos de niveles socioeconómicos de más bajos recursos (NSE C, D y E), que también son los sectores más desatendidos respecto a la producción de vivienda nueva. Dadas estas necesidades y condiciones de vivienda, es que en el presente trabajo se desarrolla un proyecto de venta de unidades inmobiliarias dirigida al segmento del mercado de bajos recursos, de los sectores de nivel socioeconómico C y D, que deseen mejorar su calidad y condiciones de vida, algunos de ellos en el mismo distrito en el que viven actualmente, y que apliquen y cumplan las condiciones de los programas Techo Propio y Mivivienda, que son promovidos por el Fondo Mivivienda. Es de esta manera que se plantea y nace el proyecto “Lomas de Campoy”. El presente trabajo plantea el desarrollo del proyecto inmobiliario “Lomas de Campoy”, ubicado en la Av. Calle 18 Mz T Lote 2, en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, y que busca beneficiar con mejores condiciones y calidad de vida, bajo las demandas actuales del mercado al sector de Lima Este y sus alrededores. De acuerdo al estudio de mercado y a la experiencia de empresas desarrolladoras de proyectos similares en la zona y dirigidas a estos sectores, se propone el producto ofrecido que cuenta con dos torres de 11 pisos y un sótano. En las torres de 11 pisos se ubica el total de 220 unidades inmobiliarias, que consideran departamentos de dos dormitorios de aproximadamente 40.00m2, en el sótano se ubica una zona de estacionamiento vehicular, en el primer piso también se ubican estacionamientos vehiculares y de bicicletas, así como distintas áreas comunes para esparcimiento y actividades de los usuarios, como zona de juegos para niños, área de usos múltiples y jardines. Así mismo, el proyecto contempla la implementación de elementos adicionales y mejoras de características sostenibles que ayudarán a mejorar las condiciones medioambientales mediante la reducción de uso de recursos, así como brindar un ahorro económico derivado de dicha disminución de uso de recursos. El sustento de la viabilidad del proyecto se basa en establecer una velocidad de ventas de 15 unidades inmobiliarias mensuales, incluyendo la implementación de todos los elementos de características sostenibles, con lo cual se obtienen los siguientes resultados: TIR de 21.95%, VAN de S/ 883,985.84, ROS de 17.7%, ROE de 165.6% (79.7% anual). Del estado financiero que se presenta, se puede concluir que el proyecto es rentable, ya que cuenta con VAN > 0 y TIR del accionista > 12%. Si bien la implementación de las características de sostenibilidad implica una inversión adicional, la cual se traduce en una disminución de la utilidad de 18,29 % a 17,73%, lo que representa una reducción de S/ 199,847.0 (0,56%) de la utilidad neta; se considera que no representa un disminución considerable, ya que el proyecto mantiene su rentabilidad esperada y adicionalmente contribuye con el medio ambiente y con el usuario final, quien será beneficiado también económicamente a lo largo de la operatividad del proyecto.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T19:19:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T19:19:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27687
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27687
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e7428ca-3f6b-4588-9005-fe35a4fad410/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca096352-72bf-4255-88a0-c5617915ac13/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fe60407-f4b7-4967-9514-fe83518d9330/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbe44350-90b6-495d-80b0-e15969a4969f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e34d0b3-660f-4a10-a819-eb0445d9c8c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1dfa6f0a-6703-4204-a094-3b6970b8866c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb9fa4a1-4741-482d-9e6e-2788a33f359d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b901196-e32e-4f3d-8277-0fd17f66d39f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5af6014d-c0a2-42ef-be70-01cf2b4ddc9e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/643e6f62-754e-4675-8f19-5866ae09a1ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d11ef98f5304b3474fb426778b046f3e
849673a032eaadcedc6901d8841ef578
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6a807518f353526a9f929a25737ee3e4
52d9ae181c448e772e255e40dcdae477
955be8b0695f77290bf61899ded11c39
1aedf989df4c534335f600fac05081f9
955be8b0695f77290bf61899ded11c39
1aedf989df4c534335f600fac05081f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736935567884288
spelling Arévalo Sánchez, Jorge ErnestoTomateo Chang, Valeria PatriciaZavala Campoverde, Juan Carlos2024-04-25T19:19:28Z2024-04-25T19:19:28Z20232024-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/27687El déficit habitacional en Lima Metropolitana es una realidad que la aqueja desde hace varios años, hoy en día de acuerdo al último censo de INEI (2017), Lima posee un déficit habitacional de 177 mil viviendas, el cual aún no se logra cubrir, inclusive considerando el incremento sostenido de la actividad constructiva y oferta de edificaciones que se ha tenido durante los últimos años. De acuerdo al estudio de GRADE (2020), en Lima se requiere una producción de vivienda de 84,298 viviendas para reducir la brecha habitacional que se acumulará en los próximos 10 años, pero la producción anual es de sólo 58,300 viviendas. Adicionalmente, de las unidades de vivienda que se producen anualmente, existe un 66% (GRADE, 2020) que se produce bajo la informalidad, lo cual, si bien aporta a una reducción del déficit habitacional, pone en peligro la vida e integridad de las personas y familias que las ocupan. También debemos considerar que dicho déficit habitacional se concentra en los estratos de niveles socioeconómicos de más bajos recursos (NSE C, D y E), que también son los sectores más desatendidos respecto a la producción de vivienda nueva. Dadas estas necesidades y condiciones de vivienda, es que en el presente trabajo se desarrolla un proyecto de venta de unidades inmobiliarias dirigida al segmento del mercado de bajos recursos, de los sectores de nivel socioeconómico C y D, que deseen mejorar su calidad y condiciones de vida, algunos de ellos en el mismo distrito en el que viven actualmente, y que apliquen y cumplan las condiciones de los programas Techo Propio y Mivivienda, que son promovidos por el Fondo Mivivienda. Es de esta manera que se plantea y nace el proyecto “Lomas de Campoy”. El presente trabajo plantea el desarrollo del proyecto inmobiliario “Lomas de Campoy”, ubicado en la Av. Calle 18 Mz T Lote 2, en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, y que busca beneficiar con mejores condiciones y calidad de vida, bajo las demandas actuales del mercado al sector de Lima Este y sus alrededores. De acuerdo al estudio de mercado y a la experiencia de empresas desarrolladoras de proyectos similares en la zona y dirigidas a estos sectores, se propone el producto ofrecido que cuenta con dos torres de 11 pisos y un sótano. En las torres de 11 pisos se ubica el total de 220 unidades inmobiliarias, que consideran departamentos de dos dormitorios de aproximadamente 40.00m2, en el sótano se ubica una zona de estacionamiento vehicular, en el primer piso también se ubican estacionamientos vehiculares y de bicicletas, así como distintas áreas comunes para esparcimiento y actividades de los usuarios, como zona de juegos para niños, área de usos múltiples y jardines. Así mismo, el proyecto contempla la implementación de elementos adicionales y mejoras de características sostenibles que ayudarán a mejorar las condiciones medioambientales mediante la reducción de uso de recursos, así como brindar un ahorro económico derivado de dicha disminución de uso de recursos. El sustento de la viabilidad del proyecto se basa en establecer una velocidad de ventas de 15 unidades inmobiliarias mensuales, incluyendo la implementación de todos los elementos de características sostenibles, con lo cual se obtienen los siguientes resultados: TIR de 21.95%, VAN de S/ 883,985.84, ROS de 17.7%, ROE de 165.6% (79.7% anual). Del estado financiero que se presenta, se puede concluir que el proyecto es rentable, ya que cuenta con VAN > 0 y TIR del accionista > 12%. Si bien la implementación de las características de sostenibilidad implica una inversión adicional, la cual se traduce en una disminución de la utilidad de 18,29 % a 17,73%, lo que representa una reducción de S/ 199,847.0 (0,56%) de la utilidad neta; se considera que no representa un disminución considerable, ya que el proyecto mantiene su rentabilidad esperada y adicionalmente contribuye con el medio ambiente y con el usuario final, quien será beneficiado también económicamente a lo largo de la operatividad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Edificios de departamentos--Estudios de factibilidadProyectos inmobiliarios--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)Construcción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias10287669https://orcid.org/0000-0002-0943-16034829832745660397732257Hoyos Vertiz, Carlos RaúlVillarejo Fernández, PabloGámez Guardiola, José RamónGómez Debarbieri, Pablo Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdfAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdfTexto completoapplication/pdf6452772https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e7428ca-3f6b-4588-9005-fe35a4fad410/downloadd11ef98f5304b3474fb426778b046f3eMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Tomateo.pdfReporte turnitin_Tomateo.pdfReporte de originalidadapplication/pdf59146679https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca096352-72bf-4255-88a0-c5617915ac13/download849673a032eaadcedc6901d8841ef578MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fe60407-f4b7-4967-9514-fe83518d9330/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbe44350-90b6-495d-80b0-e15969a4969f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdf.jpgAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16376https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e34d0b3-660f-4a10-a819-eb0445d9c8c6/download6a807518f353526a9f929a25737ee3e4MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Tomateo.pdf.jpgReporte turnitin_Tomateo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7702https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1dfa6f0a-6703-4204-a094-3b6970b8866c/download52d9ae181c448e772e255e40dcdae477MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdf.txtAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdf.txtExtracted texttext/plain364585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb9fa4a1-4741-482d-9e6e-2788a33f359d/download955be8b0695f77290bf61899ded11c39MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Tomateo.pdf.txtReporte turnitin_Tomateo.pdf.txtExtracted texttext/plain1117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b901196-e32e-4f3d-8277-0fd17f66d39f/download1aedf989df4c534335f600fac05081f9MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdf.txtAnálisis de factibilidad comercial de proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho_Tomateo.pdf.txtExtracted texttext/plain364585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5af6014d-c0a2-42ef-be70-01cf2b4ddc9e/download955be8b0695f77290bf61899ded11c39MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Tomateo.pdf.txtReporte turnitin_Tomateo.pdf.txtExtracted texttext/plain1117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/643e6f62-754e-4675-8f19-5866ae09a1ca/download1aedf989df4c534335f600fac05081f9MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27687oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/276872025-03-29 10:46:27.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).