Resiliencia laboral de los jóvenes peruanos frente al COVID-19: Un análisis de las transiciones laborales
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la resiliencia en el mercado laboral de la juventud peruana frente al impacto del COVID-19, realizando una adaptación del estudio de Chacaltana et al. (2022) y en base a los datos panel de la ENAHO 2019-2021. Se analiza la resiliencia en el mercado de trabajo como un tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31091 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicos--Perú Jóvenes--Trabajo--Perú--Siglo XXI Mercado laboral--Perú--Siglo XXI Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio examina la resiliencia en el mercado laboral de la juventud peruana frente al impacto del COVID-19, realizando una adaptación del estudio de Chacaltana et al. (2022) y en base a los datos panel de la ENAHO 2019-2021. Se analiza la resiliencia en el mercado de trabajo como un tipo de transición laboral, y a partir de ello, se trabaja con dos nociones de resiliencia: resiliencia débil y resiliencia fuerte. Asimismo, en base a la teoría y estudios empíricos acerca de las transiciones laborales, se emplea un modelo Probit que considera factores demográficos y de la estructura del mercado laboral. Los resultados revelan que la resiliencia está más relacionada a la necesidad que a la educación y experiencia laboral. Se halla que, bajo presión y necesidad, los jóvenes aceptan salarios más bajos y enfrentan peores condiciones laborales para conservar su empleo. Así, los jefes de hogar y aquellos en el tercil más bajo de riqueza presentan resiliencia débil pero no resiliencia fuerte. Además, se evidencia la persistencia de la brecha de género en el mercado laboral. También, destaca la mayor resiliencia de los trabajadores ubicados en áreas rurales en comparación con los urbanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).