Modelo prolab: Cuida +, implementación de un servicio de acompañamiento innovador para la tercera edad en Lima
Descripción del Articulo
En Lima Moderna, 589,200 adultos mayores enfrentan desafíos de aislamiento y pérdida de independencia, exacerbados por cambios poblacionales y sociales. Para abordar esto, nace Cuida+, un modelo de negocio innovador que brinda asistencia y compañía a este segmento, conectando adultos mayores con est...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27886 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor--Perú--Lima Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En Lima Moderna, 589,200 adultos mayores enfrentan desafíos de aislamiento y pérdida de independencia, exacerbados por cambios poblacionales y sociales. Para abordar esto, nace Cuida+, un modelo de negocio innovador que brinda asistencia y compañía a este segmento, conectando adultos mayores con estudiantes universitarios que buscan empleo flexible. Cuida+ se distingue por su enfoque digital y personalizado, basado en un análisis minucioso del mercado y las necesidades específicas de los usuarios, identificando a los adultos mayores y a los estudiantes como beneficiarios clave. El desarrollo de Cuida+ implicó una evaluación rigurosa, incluyendo la validación de hipótesis esenciales para confirmar su deseabilidad, factibilidad, viabilidad y sostenibilidad. Se examinó la disposición de los adultos mayores para adoptar y financiar los servicios digitales, evaluando si estos satisfacían sus necesidades. Simultáneamente, se consideraron las expectativas de los estudiantes en cuanto a compensación y facilidad de uso de la plataforma. La validación mostró una alta aceptación del servicio por ambos grupos, lo que reafirma la deseabilidad del modelo. Financieramente, Cuida+ ha demostrado ser un proyecto viable. Un análisis proyectado del flujo de caja a cinco años reveló un Valor Actual Neto (VAN) de S/3’818,528 y un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/11’406,158, evidenciando su solidez financiera y potencial. El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando la salud y el bienestar de los adultos mayores y ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes universitarios. Por su efectividad demostrada, viabilidad financiera y coherencia con objetivos sociales globales, se recomienda la implementación e inversión en Cuida+. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).