Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El proyecto representa una propuesta innovadora y sostenible al incorporar la cáscara de café como insumo principal en la elaboración de alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque. Este subproducto agrícola, tradicionalmente desaprovechado, genera actualmente un alto volumen de r...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31853 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos--Tratamiento--Perú--Lambayeque Café--Aprovechamiento--Perú--Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_7016b57ec28438feb66d5010b659214a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31853 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| title |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| spellingShingle |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque Cueva Castillo, Aracelly Concepción Residuos sólidos--Tratamiento--Perú--Lambayeque Café--Aprovechamiento--Perú--Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| title_full |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| title_fullStr |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| title_sort |
Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque |
| author |
Cueva Castillo, Aracelly Concepción |
| author_facet |
Cueva Castillo, Aracelly Concepción Rondón Mendoza, Selma Jessica Jiménez Cervantes, Noé Vílchez Lavado, Alfredo Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Rondón Mendoza, Selma Jessica Jiménez Cervantes, Noé Vílchez Lavado, Alfredo Manuel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Barbier, Pablo José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Castillo, Aracelly Concepción Rondón Mendoza, Selma Jessica Jiménez Cervantes, Noé Vílchez Lavado, Alfredo Manuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos--Tratamiento--Perú--Lambayeque Café--Aprovechamiento--Perú--Lambayeque |
| topic |
Residuos sólidos--Tratamiento--Perú--Lambayeque Café--Aprovechamiento--Perú--Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El proyecto representa una propuesta innovadora y sostenible al incorporar la cáscara de café como insumo principal en la elaboración de alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque. Este subproducto agrícola, tradicionalmente desaprovechado, genera actualmente un alto volumen de residuos que contribuyen a la contaminación ambiental (Gutierrez-Antonio et al., 2021). La iniciativa busca revalorizarlo bajo un enfoque de economía circular, generando beneficios económicos, sociales y ecológicos tanto para el sector agropecuario como para el entorno regional. Desde el enfoque financiero, el proyecto demuestra un desempeño robusto en los tres escenarios analizados. En el escenario esperado, se proyecta una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 107.044% y un Valor Actual Neto del Flujo de Caja del Accionista (VAN FCA) de S/ 2,497,643.16, lo que confirma su alta rentabilidad y viabilidad económica. En un escenario pesimista, incluso bajo ingresos más moderados y márgenes más ajustados, se mantiene rentable con una TIR del 42.704% y un VAN FCA de S/ 783,172.78. Finalmente, en el escenario optimista, el proyecto alcanza su mayor potencial, con una TIR de 150.231% y un VAN FCA de S/ 3,687,746.50, evidenciando su capacidad de generar retornos excepcionales bajo condiciones favorables. El impacto social del proyecto es igualmente relevante. Se proyecta la generación de empleo local, la reducción de costos asociados a la gestión de residuos por parte de los gobiernos municipales y la estabilización del precio del alimento balanceado, aspectos que beneficiarán directamente a los pequeños y medianos productores agropecuarios. La utilidad social se mantiene positiva a lo largo de los cinco años de operación, alcanzando S/ 258,238.25 en el último año, con un Valor Actual Neto Social (VAN Social) de S/ 541,643.89, calculado con una tasa de descuento del 8%. A pesar de los costos derivados del transporte y la operación, el beneficio neto para la comunidad resulta significativo, lo que confirma el potencial del proyecto para generar valor compartido. El desarrollo del proyecto ha sido guiado por principios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad, validados a través de estudios de mercado, entrevistas con actores clave del sector agropecuario y pruebas piloto realizadas con ganaderos locales. El producto final, presentado en formato de pellets, ha recibido una excelente aceptación por parte de los usuarios, quienes destacan su valor nutricional, su precio accesible y su contribución a una producción ganadera más sostenible. En conclusión, el proyecto no solo constituye una oportunidad de negocio rentable, sino que también se presenta como una intervención con alto impacto ambiental y social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 13 (Acción por el Clima). Su implementación en Lambayeque puede marcar un precedente replicable en otras regiones cafetaleras del país, promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-24T17:08:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-24T17:08:09Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-08 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-09-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31853 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31853 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/992a39e8-4f38-4228-ac81-5a6c74e61efa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b374a5f-50f2-432b-bc40-975b979cc14a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22f79cc-49c9-4cab-b652-06f086f864f2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a821014c-8d8d-4d0b-8064-93e0f49657b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/736a2570-77ab-437b-81b8-75324644b735/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bef822a-37e2-4eed-900c-76a35798d198/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6776fcb5-d2e0-4430-8860-72a7683f76c3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b91a0ce-0025-4351-b59e-118da7f6af06/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7550cf00be9d6c9e044ac2109aa109fa 8fef665c97a218058287c318b9b22614 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c09b54dade646dce8b5efa9e9d5973f7 e17c6a1da7289b7882735b90bcf394f1 e948d32de77b7861611234647cea58ca bdb90f75a9516da9ccd27b78b51123f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1846151993732628480 |
| spelling |
Arana Barbier, Pablo JoséCueva Castillo, Aracelly ConcepciónRondón Mendoza, Selma JessicaJiménez Cervantes, NoéVílchez Lavado, Alfredo Manuel2025-09-24T17:08:09Z2025-09-24T17:08:09Z2025-082025-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/31853El proyecto representa una propuesta innovadora y sostenible al incorporar la cáscara de café como insumo principal en la elaboración de alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque. Este subproducto agrícola, tradicionalmente desaprovechado, genera actualmente un alto volumen de residuos que contribuyen a la contaminación ambiental (Gutierrez-Antonio et al., 2021). La iniciativa busca revalorizarlo bajo un enfoque de economía circular, generando beneficios económicos, sociales y ecológicos tanto para el sector agropecuario como para el entorno regional. Desde el enfoque financiero, el proyecto demuestra un desempeño robusto en los tres escenarios analizados. En el escenario esperado, se proyecta una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 107.044% y un Valor Actual Neto del Flujo de Caja del Accionista (VAN FCA) de S/ 2,497,643.16, lo que confirma su alta rentabilidad y viabilidad económica. En un escenario pesimista, incluso bajo ingresos más moderados y márgenes más ajustados, se mantiene rentable con una TIR del 42.704% y un VAN FCA de S/ 783,172.78. Finalmente, en el escenario optimista, el proyecto alcanza su mayor potencial, con una TIR de 150.231% y un VAN FCA de S/ 3,687,746.50, evidenciando su capacidad de generar retornos excepcionales bajo condiciones favorables. El impacto social del proyecto es igualmente relevante. Se proyecta la generación de empleo local, la reducción de costos asociados a la gestión de residuos por parte de los gobiernos municipales y la estabilización del precio del alimento balanceado, aspectos que beneficiarán directamente a los pequeños y medianos productores agropecuarios. La utilidad social se mantiene positiva a lo largo de los cinco años de operación, alcanzando S/ 258,238.25 en el último año, con un Valor Actual Neto Social (VAN Social) de S/ 541,643.89, calculado con una tasa de descuento del 8%. A pesar de los costos derivados del transporte y la operación, el beneficio neto para la comunidad resulta significativo, lo que confirma el potencial del proyecto para generar valor compartido. El desarrollo del proyecto ha sido guiado por principios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad, validados a través de estudios de mercado, entrevistas con actores clave del sector agropecuario y pruebas piloto realizadas con ganaderos locales. El producto final, presentado en formato de pellets, ha recibido una excelente aceptación por parte de los usuarios, quienes destacan su valor nutricional, su precio accesible y su contribución a una producción ganadera más sostenible. En conclusión, el proyecto no solo constituye una oportunidad de negocio rentable, sino que también se presenta como una intervención con alto impacto ambiental y social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 13 (Acción por el Clima). Su implementación en Lambayeque puede marcar un precedente replicable en otras regiones cafetaleras del país, promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.This project presents an innovative and sustainable approach by incorporating coffee husk as the main input in the production of balanced feed for cattle in the Lambayeque region. Traditionally underutilized, this agricultural byproduct contributes significantly to environmental pollution (Gutierrez-Antonio et al., 2021). The initiative seeks to revalorize this waste through a circular economy model, generating economic, social, and ecological benefits for both the agricultural sector and the regional ecosystem. From a financial perspective, the project demonstrates strong performance across all three analyzed scenarios. In the expected scenario, an Internal Rate of Return (IRR) of 107.044% and a Net Present Value of Shareholder Cash Flow (NPV SCF) of S/ 2,497,643.16 are projected, confirming its high profitability and economic viability. In a pessimistic scenario, even under more moderate revenues and tighter margins, the project remains profitable with an IRR of 42.704% and an NPV SCF of S/ 783,172.78. Finally, in the optimistic scenario, the project reaches its highest potential, with an IRR of 150.231% and an NPV SCF of S/ 3,687,746.50, demonstrating its ability to generate exceptional returns under favorable conditions. The project’s social impact is equally relevant. It is projected to generate local employment, reduce waste management costs for municipal governments, and stabilize the price of livestock feed, directly benefiting small and medium-scale farmers. Social utility remains positive throughout the five years of operation, reaching S/ 258,238.25 in the final year, with a Social Net Present Value (Social NPV) of S/ 541,643.89 at an 8% discount rate. Despite operational and transportation costs, the net benefit to the community is substantial, confirming the project’s potential to create shared value. The design of the initiative was guided by principles of desirability, feasibility, and viability, validated through market studies, stakeholder interviews, and pilot tests with local cattle farmers. The final product, presented in pellet form, has been well received by users, who appreciate its nutritional value, affordability, and contribution to more sustainable livestock practices. In conclusion, the project not only offers a profitable business opportunity but also integrates a strong commitment to social and environmental responsibility, aligning with the Sustainable Development Goals (SDGs), particularly SDG 12 (Responsible Consumption and Production) and SDG 13 (Climate Action). Its implementation in Lambayeque sets a replicable precedent for other coffee-producing regions in the country, fostering a more equitable and sustainable development model.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos sólidos--Tratamiento--Perú--LambayequeCafé--Aprovechamiento--Perú--Lambayequehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008646657400442098864062074518148337413307Del Carpio Castro, Luis AlfonsoLopez Orchard, Sergio AndresArana Barbier, Pablo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque.pdfModelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque.pdfTexto completoapplication/pdf4952777https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/992a39e8-4f38-4228-ac81-5a6c74e61efa/download7550cf00be9d6c9e044ac2109aa109faMD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Cueva.pdfReporte Turnitin_Cueva.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16565184https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b374a5f-50f2-432b-bc40-975b979cc14a/download8fef665c97a218058287c318b9b22614MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a22f79cc-49c9-4cab-b652-06f086f864f2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a821014c-8d8d-4d0b-8064-93e0f49657b8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTModelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque.pdf.txtModelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque.pdf.txtExtracted texttext/plain443898https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/736a2570-77ab-437b-81b8-75324644b735/downloadc09b54dade646dce8b5efa9e9d5973f7MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Cueva.pdf.txtReporte Turnitin_Cueva.pdf.txtExtracted texttext/plain56019https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bef822a-37e2-4eed-900c-76a35798d198/downloade17c6a1da7289b7882735b90bcf394f1MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILModelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque.pdf.jpgModelo ProLab: Propuesta de negocio para el uso de la cáscara de café como aporte nutricional en alimento balanceado para ganado vacuno en la región Lambayeque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12807https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6776fcb5-d2e0-4430-8860-72a7683f76c3/downloade948d32de77b7861611234647cea58caMD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Cueva.pdf.jpgReporte Turnitin_Cueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b91a0ce-0025-4351-b59e-118da7f6af06/downloadbdb90f75a9516da9ccd27b78b51123f9MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31853oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/318532025-10-01 08:46:56.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.472581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).