Modelo ProLab: Transforma, aprovechamiento de residuos orgánicos destinados a la alimentación porcina

Descripción del Articulo

Es indiscutible que siempre existirán los desechos orgánicos producto del consumo humano y que el deficiente tratamiento de estos es uno de los factores más contaminantes de nuestro medio ambiente, debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Lima está entre las diez ciudades latinoamericanas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torbisco Chumpitaz, María Isabel, Lopez Altamirano, Sheila Guillermina, Del Carpio Portocarrero, Alan Giusseppe, Alzamora Arévalo, Renato Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Residuos orgánicos--Aprovechamiento
Economía circular--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Es indiscutible que siempre existirán los desechos orgánicos producto del consumo humano y que el deficiente tratamiento de estos es uno de los factores más contaminantes de nuestro medio ambiente, debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Lima está entre las diez ciudades latinoamericanas más contaminadas según el World Air Quality, y los distritos de Lima Centro no escapan a esta problemática. El presente trabajo brinda una solución de negocio que mitiga los efectos contaminantes de la descomposición de los desperdicios orgánicos debido al procesamiento de estos a través de un tratamiento integral desde la segregación en la fuente hasta convertirlos en parte de un alimento balanceado para ganado porcino. Esta propuesta permite convertir residuos de unos en insumos productivos para otros, generando una alternativa de economía circular catalogada como innovación incremental. La deseabilidad y factibilidad del proyecto se sustentan satisfactoriamente en los capítulos correspondientes con las evidencias del caso, lo cual aminora el grado de incertidumbre en un nuevo proyecto respecto a la acogida del producto y su cadena de valor, además en el plano financiero se consigue un VAN de S/ 3’972,928 y una TIR de 110% en un horizonte de cinco años lo cual lo hace viable en términos financieros también. Este proyecto promueve tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente la ODS 3, 12 y 13, lo cual pretende guiar el accionar de la empresa en la búsqueda del impacto positivo en la salud y bienestar de la sociedad, logrando cifras relevantes como al quinto año de operación lograr recuperar 950 toneladas anuales de residuos orgánicos que evitarían emitir hasta 3,750 toneladas de CO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).