Adopción de elementos prefabricados de concreto prefabricado bajo la perspectiva de la ingeniería estructural
Descripción del Articulo
Los elementos de concreto prefabricado se han convertido en una alternativa de construcción que ofrece distintos beneficios a los proyectos de edificación; sin embargo, durante el planteamiento de un proyecto, se requiere una serie de consideraciones que permitan el correcto uso y adopción de estos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30624 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto prensado Concreto armado--Productos prefabricados Estructuras--Diseño Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los elementos de concreto prefabricado se han convertido en una alternativa de construcción que ofrece distintos beneficios a los proyectos de edificación; sin embargo, durante el planteamiento de un proyecto, se requiere una serie de consideraciones que permitan el correcto uso y adopción de estos elementos. A pesar de ello, uno de los aspectos del que se tiene menos información dentro de las áreas que estudian y aplican los elementos prefabricados, es la ingeniería estructural. Siendo esta especialidad de la ingeniería civil, la que tiene mayor influencia cuando se trata de adoptar tecnologías emergentes en la construcción. A medida que se continúen las investigaciones en prefabricados de concreto, estos elementos tendrán mayor influencia en los proyectos peruanos. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo identificar los factores que promueven o impiden la adopción de elementos prefabricados de concreto, desde la perspectiva de ingenieros estructurales, así como las percepciones de los mismos respecto al uso de este sistema de construcción, dado que su rol ante la toma de decisiones de esos sistemas es de suma importancia. Esta investigación adopta una estrategia cualitativa. La metodología consta de la captura de datos a través de una entrevista semi estructurada que permita analizar las percepciones de ingenieros estructurales, respecto al uso de prefabricados y las variables influyentes en la práctica de la ingeniería estructural. Posterior a ello, los resultados obtenidos por las entrevistas serán procesados con el fin de describir aquellos factores que influyen en la adopción de concreto prefabricado en un contexto peruano. Los resultados sugieren que los criterios de diseño estructural y las limitantes en la norma, son los principales factores que limitan la adopción del prefabricado, siendo el diseño de conexiones entre elementos la variable de mayor interés entre ingenieros estructurales. Finalmente, se formularon recomendaciones para promover y difundir sistemas constructivos novedosos como una oportunidad de desarrollo del sector construcción en el Perú, lo cual permitirá el crecimiento de ingenieros expertos y de aquellos que deciden innovar en concreto prefabricado mediante la discusión e intercambio de conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).