Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina
Descripción del Articulo
        La presente tesis trata de la síntesis y caracterización de nuevos polímeros telequélicos bifuncionales, preparados a partir de los monómeros 2-etil-2-oxazolina y 2- metoxicarboniletil-2-oxazolina mediante polimerización catiónica por apertura de anillo (CROP), utilizando como iniciador 1,4-trans-di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32106 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32106 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Polimerización Polímeros--Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
| id | 
                  PUCP_6c53a9abf70d3803eb14110b06cbc65c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32106 | 
    
| network_acronym_str | 
                  PUCP | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| title | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| spellingShingle | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina Gudiel Honores, Hellyn Polimerización Polímeros--Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
    
| title_short | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| title_full | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| title_fullStr | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| title_sort | 
                  Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolina | 
    
| author | 
                  Gudiel Honores, Hellyn | 
    
| author_facet | 
                  Gudiel Honores, Hellyn | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Rueda Sánchez, Juan Carlos | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Gudiel Honores, Hellyn | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Polimerización Polímeros--Síntesis  | 
    
| topic | 
                  Polimerización Polímeros--Síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | 
    
| description | 
                  La presente tesis trata de la síntesis y caracterización de nuevos polímeros telequélicos bifuncionales, preparados a partir de los monómeros 2-etil-2-oxazolina y 2- metoxicarboniletil-2-oxazolina mediante polimerización catiónica por apertura de anillo (CROP), utilizando como iniciador 1,4-trans-dibromobuteno (DBB). Esta investigación responde al interés por el diseño de nuevos materiales poliméricos funcionalizados, para diferentes aplicaciones tecnológicas y biomédicas. La propuesta se basa en el tipo de polimerización de las 2-oxazolinas. La polimerización catiónica “viva” por apertura de anillo (CROP), la cual permite controlar la longitud de la cadena del polímero telequélico formado, y su funcionalización. La metodología para la realización de esta investigación consistió en la síntesis de dos tipos de telequélicos con grupos funcionales terminales. El primer tipo incluyó grupos xantato, y el segundo grupos vinilo. Ambos tipos de polímeros se usaron como precursores en la síntesis de polímeros cíclicos e hidrogeles, respectivamente. Los telequélicos obtenidos fueron caracterizados estructuralmente mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protones (1H-RMN) y espectroscopia infrarroja (FTIR). Asimismo, se estudió la ciclación de los telequélicos funcionalizados con etil xantato, obteniéndose polímeros cíclicos y probablemente dímeros poliméricos, que presentaron enlaces disulfuro, después de un proceso de aminólisis y oxidación del grupo etil xantato. En el caso del segundo grupo de telequélicos con grupos terminales vinilo, se obtuvieron estos mediante la polimerización de las 2-oxazolinas utilizando un agente terminador, el cual contendría grupo vinilo. Para esto se elaboró previamente el agente terminador 4- vinilbencilpiperazina. Los telequélicos obtenidos fueron copolimerizados vía polimerización por radicales libres con N-Isopropilacrilamida (NIPAAm) para la elaboración de hidrogeles no iónicos. Este grupo de telequélicos fue analizado a nivel estructural mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protones (1HRMN), y los hidrogeles producidos se caracterizaron mediante espectroscopia infrarroja (FTIR-ATR). Posteriormente se llevó a cabo la hidrólisis de los grupos éster presentes en estos hidrogeles obteniéndose hidrogeles funcionalizados con grupos ácido carboxílico. A continuación, se evaluaron las propiedades de hinchamiento en medio acuoso, tanto en hidrogeles hidrolizados como en su forma sin hidrolizar. Los resultados de la caracterización para ambos grupos de telequélicos obtenidos, confirmaron la síntesis de las estructuras propuestas. El presente trabajo de investigación fue realizado en el marco del proyecto CAP-2021 “Elaboración de copolímeros cíclicos a partir de 2-oxazolinas” Proyecto -795 de la Dirección de Fomento a la Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | 
    
| publishDate | 
                  2025 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-10-27T16:55:59Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-10-27T16:55:59Z | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2025 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2025-10-27 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/32106 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/32106 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| collection | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cc29cda-35fc-43f1-b5a0-64cc00ef2275/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dae4c5c4-4fbe-4d3b-9b2c-2823cc7db494/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cadd239b-7239-4116-85ab-8b6f26022365/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/402872d9-ce46-4c6c-b758-9569a400c9a7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de1bd089-21f6-4a31-9eae-224cbb523180/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cd45a65-0b4d-47b6-801d-41f128d20f6e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a7fbdbe-494b-458d-9a5c-2c3539918773/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75938361-f8fd-4ccf-bea1-3baae690c42f/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  19cdf2f7e643a6a597fefe8c31702719 48f38e1e7050cdbf0de0452df6237060 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 29566c19d6c029587e3c8492ea72c569 432f6e760fbedb41dae2afd5eb1040b3 a9b1a54d56e3c767aa5e436663ac178b 9576074f543603321f9564b68b3a9717 76292a67a3314fdfa4331903bdda8b67  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de Tesis PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  raul.sifuentes@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847420350246158336 | 
    
| spelling | 
                  Rueda Sánchez, Juan CarlosGudiel Honores, Hellyn2025-10-27T16:55:59Z2025-10-27T16:55:59Z20252025-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/32106La presente tesis trata de la síntesis y caracterización de nuevos polímeros telequélicos bifuncionales, preparados a partir de los monómeros 2-etil-2-oxazolina y 2- metoxicarboniletil-2-oxazolina mediante polimerización catiónica por apertura de anillo (CROP), utilizando como iniciador 1,4-trans-dibromobuteno (DBB). Esta investigación responde al interés por el diseño de nuevos materiales poliméricos funcionalizados, para diferentes aplicaciones tecnológicas y biomédicas. La propuesta se basa en el tipo de polimerización de las 2-oxazolinas. La polimerización catiónica “viva” por apertura de anillo (CROP), la cual permite controlar la longitud de la cadena del polímero telequélico formado, y su funcionalización. La metodología para la realización de esta investigación consistió en la síntesis de dos tipos de telequélicos con grupos funcionales terminales. El primer tipo incluyó grupos xantato, y el segundo grupos vinilo. Ambos tipos de polímeros se usaron como precursores en la síntesis de polímeros cíclicos e hidrogeles, respectivamente. Los telequélicos obtenidos fueron caracterizados estructuralmente mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protones (1H-RMN) y espectroscopia infrarroja (FTIR). Asimismo, se estudió la ciclación de los telequélicos funcionalizados con etil xantato, obteniéndose polímeros cíclicos y probablemente dímeros poliméricos, que presentaron enlaces disulfuro, después de un proceso de aminólisis y oxidación del grupo etil xantato. En el caso del segundo grupo de telequélicos con grupos terminales vinilo, se obtuvieron estos mediante la polimerización de las 2-oxazolinas utilizando un agente terminador, el cual contendría grupo vinilo. Para esto se elaboró previamente el agente terminador 4- vinilbencilpiperazina. Los telequélicos obtenidos fueron copolimerizados vía polimerización por radicales libres con N-Isopropilacrilamida (NIPAAm) para la elaboración de hidrogeles no iónicos. Este grupo de telequélicos fue analizado a nivel estructural mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protones (1HRMN), y los hidrogeles producidos se caracterizaron mediante espectroscopia infrarroja (FTIR-ATR). Posteriormente se llevó a cabo la hidrólisis de los grupos éster presentes en estos hidrogeles obteniéndose hidrogeles funcionalizados con grupos ácido carboxílico. A continuación, se evaluaron las propiedades de hinchamiento en medio acuoso, tanto en hidrogeles hidrolizados como en su forma sin hidrolizar. Los resultados de la caracterización para ambos grupos de telequélicos obtenidos, confirmaron la síntesis de las estructuras propuestas. El presente trabajo de investigación fue realizado en el marco del proyecto CAP-2021 “Elaboración de copolímeros cíclicos a partir de 2-oxazolinas” Proyecto -795 de la Dirección de Fomento a la Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/PolimerizaciónPolímeros--Síntesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Síntesis y caracterización de polímeros telequélicos a partir de 2-etil-2- oxazolina y 2-metoxicarboniletil-2- oxazolinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en QuímicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoQuímica08948955https://orcid.org/0000-0001-8567-321X10685296531057Morales Bueno, Emma PatriciaRueda Sánchez, Juan CarlosKong Moreno, Maynard Jorgehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUDIEL_HONORES_HELLYN.pdfGUDIEL_HONORES_HELLYN.pdfTexto completoapplication/pdf3575833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cc29cda-35fc-43f1-b5a0-64cc00ef2275/download19cdf2f7e643a6a597fefe8c31702719MD51trueAnonymousREADGUDIEL_HONORES_HELLYN_T.pdfGUDIEL_HONORES_HELLYN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf26504533https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dae4c5c4-4fbe-4d3b-9b2c-2823cc7db494/download48f38e1e7050cdbf0de0452df6237060MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cadd239b-7239-4116-85ab-8b6f26022365/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/402872d9-ce46-4c6c-b758-9569a400c9a7/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD54falseAnonymousREADTEXTGUDIEL_HONORES_HELLYN.pdf.txtGUDIEL_HONORES_HELLYN.pdf.txtExtracted texttext/plain198665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de1bd089-21f6-4a31-9eae-224cbb523180/download432f6e760fbedb41dae2afd5eb1040b3MD55falseAnonymousREADGUDIEL_HONORES_HELLYN_T.pdf.txtGUDIEL_HONORES_HELLYN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cd45a65-0b4d-47b6-801d-41f128d20f6e/downloada9b1a54d56e3c767aa5e436663ac178bMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILGUDIEL_HONORES_HELLYN.pdf.jpgGUDIEL_HONORES_HELLYN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11514https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a7fbdbe-494b-458d-9a5c-2c3539918773/download9576074f543603321f9564b68b3a9717MD56falseAnonymousREADGUDIEL_HONORES_HELLYN_T.pdf.jpgGUDIEL_HONORES_HELLYN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75938361-f8fd-4ccf-bea1-3baae690c42f/download76292a67a3314fdfa4331903bdda8b67MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/32106oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/321062025-10-27 15:32:34.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).