Estudio comparativo del nivel sonoro admisible en centros educativos escolares según la Norma Nacional y de otros III países: Chile, Australia y Reino Unido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza un estudio comparativo de 5 normas sobre la calidad acústica en centros educativos. Los países de análisis incluyen: Perú, Chile, Australia y Reino Unido. Para ello se inicia con una reflexión sobre la importancia de controlar el ruido y evitar sus efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Chirinos, Paola Nikoll, Cornejo Mamani, Sharon Gabriela, Escobar Guevara, Alvaro, Mayta Soria, Juan Daniel, Chávez Briceño, Ángel Iván Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros educativos--Acústica--Normas
Arquitectura--Acústica
Ruido--Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza un estudio comparativo de 5 normas sobre la calidad acústica en centros educativos. Los países de análisis incluyen: Perú, Chile, Australia y Reino Unido. Para ello se inicia con una reflexión sobre la importancia de controlar el ruido y evitar sus efectos nocivos en la salud, luego, se describe la situación actual de las normas en cada país y también algunos conceptos básicos de diseño acústico. Finalmente, se analiza y contrasta la información obtenida y se brindan recomendaciones para lograr aislamiento acústico en centros educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).