Índice de progreso social de la provincia de Pisco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es medir el Índice de Progreso Social de la Provincia de Pisco (IPS) al 2019, en el cual se ha empleado una metodología cuantitativa, utilizando el cuestionario brindado por CENTRUM Católica Business School, y mediante el desarrollo de las pautas señaladas en la meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Huarcaya, Sandra Jackeline, Lavado Pinto, Rubén Eduardo, Mitacc Saravia, Rita Katherine, Nieto Suárez, José Enrique, Reyes Juy, Carmen Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Pisco
Indicadores sociales--Perú--Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es medir el Índice de Progreso Social de la Provincia de Pisco (IPS) al 2019, en el cual se ha empleado una metodología cuantitativa, utilizando el cuestionario brindado por CENTRUM Católica Business School, y mediante el desarrollo de las pautas señaladas en la metodología del Social Progress Imperative, siendo realizado dentro de la provincia de Pisco a los jefes de hogar, según el tamaño de muestra, de acuerdo a la distribución y zonificación determinados, los cuales proporcionaron la información para completar la base de datos, realizar el análisis estadístico y de correlación, mediante el uso de herramientas como el software Stata. El Índice de Progreso Social está compuesto por tres dimensiones en la que se analizan 12 componentes y 52 indicadores, cuyo resultado mide la satisfacción de necesidades básicas, infraestructura y oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida. El resultado hallado para la provincia de Pisco es de 62.56 puntos, con una clasificación Medio Bajo; cabe precisar que este puntaje se encuentra en una escala de cero a cien. Los puntajes obtenidos de las dimensiones del IPS de la provincia de Pisco son: Necesidades Humanas Básicas que obtuvo 74.87 puntos con un nivel Medio Alto; Fundamentos de Bienestar alcanzó un puntaje de 50.39 con un nivel de desarrollo Bajo; y Oportunidades consiguió 62.4 con un nivel Medio Bajo. Como resultado del análisis de los elementos de los componentes, el presente estudio identificó que las ventajas de la provincia de Pisco son: el agua potable y saneamiento básico, tolerancia e inclusión, nutrición y cuidados básicos y vivienda y servicios básicos; mientras que las deficiencias más notorias son: el acceso a información y telecomunicaciones, acceso a educación superior, sostenibilidad ambiental y derechos personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).