Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame

Descripción del Articulo

Si bien las preocupaciones actuales en torno al medio ambiente y la sociedad, tales como el cambio climático y las evidentes brechas sociales que existen y se manifiestan en pobreza y desigualdad de oportunidades, datan de más de tres décadas, se podría decir que es en nuestros días que esta mayor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarrí de los Ríos, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso
Responsabilidad social de las empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_66177cd0b200e2feee8f0d45a5f8f612
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5674
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
title Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
spellingShingle Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
Chavarrí de los Ríos, Lorena
Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso
Responsabilidad social de las empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
title_full Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
title_fullStr Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
title_full_unstemmed Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
title_sort Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrame
author Chavarrí de los Ríos, Lorena
author_facet Chavarrí de los Ríos, Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acevedo Rojas, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavarrí de los Ríos, Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso
Responsabilidad social de las empresas--Perú
topic Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de caso
Responsabilidad social de las empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Si bien las preocupaciones actuales en torno al medio ambiente y la sociedad, tales como el cambio climático y las evidentes brechas sociales que existen y se manifiestan en pobreza y desigualdad de oportunidades, datan de más de tres décadas, se podría decir que es en nuestros días que esta mayor conciencia social se ha tornado más evidente a nivel mundial; una muestra de eso son las distintas protestas que se han llevado a cabo en diferentes continentes durante el último quinquenio, como una forma de expresar un descontento y malestar social. Dentro de las causas que han dado lugar a esta sensibilidad en diversos países, se encuentra cierto cuestionamiento que discute el sistema económico vigente, a saber, el capitalismo. Es indudable que el actor más representativo de este sistema es la empresa y el mercado, actores que a lo largo de los años se han visto beneficiados a través de las ganancias económicas generadas, muchas veces en detrimento de sectores minoritarios y excluidos. Además, siguiendo lo expuesto por Francisco Durand (2009), las grandes empresas, inexorablemente, detentan un gran poder que surge del control de la propiedad y de una serie de recursos que estas administran, lo cual se traduce en el ejercicio de una fuerte influencia, directa o indirecta, sobre las decisiones políticas y económicas de un país. Esto entonces conduce a que gran parte de nuestra realidad social, la cual abarca una serie de asimetrías y desigualdades sociales, sea vea configurada en gran medida por sectores de élite, como el empresariado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-29T21:23:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-29T21:23:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48d851a-d15f-4579-a93e-c494c74d8d8b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59826aa2-bbc0-46a3-a08b-e085dc325aba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5585072-444e-4e60-b55e-f8aab93157d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d6f5348-8cef-4d59-9bd9-fc8b17f375c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3271e138-dfa7-42f3-9121-2240f53abbf2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b228a468ec473c3b4ac3dbde7dfdbce
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3ad7bcb7b88393d6008c9c43d7c775b
03d1f3550fee7288129fdf7a19a958b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737114918420480
spelling Acevedo Rojas, Jorge LuisChavarrí de los Ríos, Lorena2014-10-29T21:23:41Z2014-10-29T21:23:41Z20142014-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5674Si bien las preocupaciones actuales en torno al medio ambiente y la sociedad, tales como el cambio climático y las evidentes brechas sociales que existen y se manifiestan en pobreza y desigualdad de oportunidades, datan de más de tres décadas, se podría decir que es en nuestros días que esta mayor conciencia social se ha tornado más evidente a nivel mundial; una muestra de eso son las distintas protestas que se han llevado a cabo en diferentes continentes durante el último quinquenio, como una forma de expresar un descontento y malestar social. Dentro de las causas que han dado lugar a esta sensibilidad en diversos países, se encuentra cierto cuestionamiento que discute el sistema económico vigente, a saber, el capitalismo. Es indudable que el actor más representativo de este sistema es la empresa y el mercado, actores que a lo largo de los años se han visto beneficiados a través de las ganancias económicas generadas, muchas veces en detrimento de sectores minoritarios y excluidos. Además, siguiendo lo expuesto por Francisco Durand (2009), las grandes empresas, inexorablemente, detentan un gran poder que surge del control de la propiedad y de una serie de recursos que estas administran, lo cual se traduce en el ejercicio de una fuerte influencia, directa o indirecta, sobre las decisiones políticas y económicas de un país. Esto entonces conduce a que gran parte de nuestra realidad social, la cual abarca una serie de asimetrías y desigualdades sociales, sea vea configurada en gran medida por sectores de élite, como el empresariado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Análisis del discurso--Telefónica del Perú-- Estudio de casoResponsabilidad social de las empresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Un discurso socialmente irresponsable : análisis crítico del discurso de Telefónica del Perú sobre RSE en el marco del proyecto Intégrameinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVARRI_DE_LOS_RIOS_LORENA_DISCURSO_IRRESPONSABLE.pdfCHAVARRI_DE_LOS_RIOS_LORENA_DISCURSO_IRRESPONSABLE.pdfapplication/pdf18329831https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f48d851a-d15f-4579-a93e-c494c74d8d8b/download5b228a468ec473c3b4ac3dbde7dfdbceMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59826aa2-bbc0-46a3-a08b-e085dc325aba/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5585072-444e-4e60-b55e-f8aab93157d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCHAVARRI_DE_LOS_RIOS_LORENA_DISCURSO_IRRESPONSABLE.pdf.txtCHAVARRI_DE_LOS_RIOS_LORENA_DISCURSO_IRRESPONSABLE.pdf.txtExtracted texttext/plain240297https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d6f5348-8cef-4d59-9bd9-fc8b17f375c7/downloadf3ad7bcb7b88393d6008c9c43d7c775bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVARRI_DE_LOS_RIOS_LORENA_DISCURSO_IRRESPONSABLE.pdf.jpgCHAVARRI_DE_LOS_RIOS_LORENA_DISCURSO_IRRESPONSABLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36949https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3271e138-dfa7-42f3-9121-2240f53abbf2/download03d1f3550fee7288129fdf7a19a958b5MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5674oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/56742025-03-12 18:16:49.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).